dc.creatorVega Robles, Isabel
dc.date.accessioned2015-05-19T14:49:29Z
dc.date.accessioned2019-04-25T15:09:18Z
dc.date.available2015-05-19T14:49:29Z
dc.date.available2019-04-25T15:09:18Z
dc.date.created2015-05-19T14:49:29Z
dc.date.issued2011-02-10 14:37:09
dc.identifierhttp://revistas.ucr.ac.cr/index.php/actualidades/article/view/30
dc.identifier
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10669/12634
dc.identifier10.15517/ap.v21i108.30
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/2379648
dc.description.abstractEste artículo examina algunas concepciones y políticas relativas a la equidad de género en el ámbito familiar. Se considera que algunas de ellas con frecuencia excluyen dimensiones de problemas relacionados con el cambio social y los valores humanos. Con base en los aportes de varios estudiosos del tema, se señalan las limitaciones de los enfoques teóricos más utilizados para explicar la falta de equidad en las relaciones de género. También se toman  los resultados de investigaciones sobre las opiniones y actitudes de la población costarricense, así como el contenido de alguna legislación relativa a la equidad de género y la violencia doméstica, para mostrar esa exclusión conceptual de dimensiones centrales de las relaciones de género. Esa limitación podría explicar la poca efectividad de las leyes para mejorar las relaciones familiares.
dc.languagees
dc.relationActualidades en Psicología Vol. 21 Núm. 108 2011
dc.subjectrelaciones de equidad
dc.subjectentorno familiar
dc.subjectrelaciones de género
dc.subjectviolencia doméstica
dc.titleRelaciones de equidad entre hombres y mujeres Análisis crítico del entorno familiar
dc.typeArtículos de revistas
dc.typeArtículos de revistas


Este ítem pertenece a la siguiente institución