dc.description.abstract | Desde su comienzo hace treinta años, el Módulo Lechero como proyecto de investigación recopila
información relacionada a la actividad productiva y reproductiva de los animales Jersey que componen
el grupo de semovientes que se desarrolla en cinco hectáreas en la Sede del Atlántico. Estos
datos registrados de forma individual por animal según el evento productivo, reproductivo y sanitario,
permiten el desarrollo de indicadores, como herramienta de selección que permite la búsqueda de
animales productivos que se adaptan a las condiciones climáticas de Turrialba. Por tal motivo, después
de 30 años de establecido este proyecto, se desarrolla un documento que agrupa el aporte académico
en el campo de la producción de animales Jersey bajo condiciones tropicales.
En los tres primeros apartados de este texto, se ofrece al lector una idea de la actividad lechera
nacional, como también una caracterización del Módulo Lechero. En el tercer apartado se describe las
características de este documento y las actividades relacionadas para la obtención de cada indicador.
En el apartado de resultados y conclusión, se describen los valores obtenidos para las variables de
producción láctea, caracterización bromatológica y de calidad de la leche, crecimiento de los semovientes
e indicadores reproductivos. Además de valorar el comportamiento productivo de los animales
según las condiciones ambientales registradas.
El Módulo Lechero, al ser un sistema de producción que investiga y cuantifica su impacto al ambiente,
desarrolla estrategias de mitigación para la implementación de una producción integral, por lo
cual describe los resultados y experiencias de siete estrategias empleadas y valoradas en este sistema,
para disminuir su impacto al ambiente.
Por último, describe los rubros que hacen uso del presupuesto de este sistema; además, recopila la
información generada en sus 30 años de ejecución, en trabajos finales de graduación, publicaciones
y proyectos de investigación.
Este documento se genera gracias al aporte de los señores Roberto Ugalde y Oscar Garita, los
cuales realizan de forma diaria las actividades de cuido y manejo de los semovientes que conforman
el Módulo Lechero, y cuenta con el apoyo brindado por la Coordinación de Investigación, la
Coordinación de Administración y a la Dirección de la Sede del Atlántico. | |