dc.creator | Amoretti Hurtado, María | |
dc.date.accessioned | 2015-06-11T21:31:02Z | |
dc.date.accessioned | 2019-04-25T15:01:20Z | |
dc.date.available | 2015-06-11T21:31:02Z | |
dc.date.available | 2019-04-25T15:01:20Z | |
dc.date.created | 2015-06-11T21:31:02Z | |
dc.identifier | http://revistas.ucr.ac.cr/index.php/filyling/article/view/15170 | |
dc.identifier | | |
dc.identifier | http://hdl.handle.net/10669/14051 | |
dc.identifier.uri | http://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/2377836 | |
dc.description.abstract | Antes de iniciar el análisis de Hombres de maiz, conviene tener en consideración que esta novela, junto con El reino de este mundo, de Alejo Carpentier, y junto con Ficciones de Borges señala la entrada de la novela hispanoamericana a la narrativa sigloveintesca y constituye el advenimiento de una novela verdaderamente nueva, nacida del encuentro o descubrimiento del lenguaje autenticamente americano. Ellas señalan entonces la fecha de nacimiento de la novela hispanoamericana actual. Atendiendo a estas dos circunstancias encauzaremos nuestro análisis en la búsqueda de la estructura novelesca característica del siglo XX y presente en Hombres de maiz y la importancia del lenguaje como el elemento que manifiesta el verdadero americanismo de la obra. | |
dc.language | es | |
dc.relation | Revista de Filología y Lingüística de la Universidad de Costa Rica Vol. 3 Núm. 5 | |
dc.subject | Hombres de maíz | |
dc.subject | Asturias-Miguel Ángel | |
dc.subject | novela hispanoamericana | |
dc.title | DIMENSIÓN PROFUNDA DE "HOMBRES DE MAÍZ" | |
dc.type | Artículos de revistas | |
dc.type | Artículos de revistas | |