dc.creatorSánchez Pacheco, Tracy
dc.creatorFornaguera Trías, Jaime
dc.creatorRodríguez Villagra, Odir Antonio
dc.creatorSibaja Molina, Johanna
dc.date.accessioned2018-02-13T19:41:39Z
dc.date.accessioned2019-04-25T14:57:47Z
dc.date.available2018-02-13T19:41:39Z
dc.date.available2019-04-25T14:57:47Z
dc.date.created2018-02-13T19:41:39Z
dc.date.issued2017
dc.identifierhttp://www.estadonacion.or.cr/educacion2017/informe-para-descarga.html
dc.identifier978-9930-540-02-2
dc.identifier978-9930-540-04-6
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10669/74085
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/2377043
dc.description.abstractEl acontecimiento más relevante en la educación preescolar costarricense durante el período 2015-2017 fue la implementación del programa de estudios aprobado en 2014. Con él se ha abierto una nueva etapa para la formación inicial y el sistema educativo, ya que, como se indicó en el Quinto Informe, permite superar un rezago curricular de dos décadas en temas clave como la lectoescritura emergente y la promoción del desarrollo cognitivo en la edad preescolar. Como todo proceso nuevo, su aplicación en las aulas no ha estado exenta de objeciones de los docentes. Sin embargo, la buena noticia es que los cuestionamientos se han concentrado en aspectos de forma y procedimiento, no en los contenidos de fondo de la propuesta formativa.
dc.languagees
dc.sourceSexto informe estado de la educación, (pp. 79- 128), San José Costa.Rica: Servicios Gráficos
dc.subjectCosta Rica
dc.subjectEducación
dc.subjectPreescolar
dc.subjectEstado de la educación
dc.titleEducación preescolar en Costa Rica
dc.typeTesis
dc.typeInformes técnico


Este ítem pertenece a la siguiente institución