dc.creatorLobo Di Palma, Víctor
dc.date.accessioned2016-09-07T20:27:30Z
dc.date.accessioned2019-04-25T14:57:44Z
dc.date.available2016-09-07T20:27:30Z
dc.date.available2019-04-25T14:57:44Z
dc.date.created2016-09-07T20:27:30Z
dc.date.issued1993
dc.identifier1022-0321
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10669/28942
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/2377031
dc.description.abstractLa determinación de la vida útil de un extensor de leche y la de la leche íntegra en polvo, se realizaron mediante la técnica de "almacenamiento acelerado". La extracción enzimática de los compuestos coloreados correlacionada con la observación visual se utilizó como índice de deterioro. Los datos obtenidos se graficaron siguiendo el "pseudo ploteo de Arrhenius". Los gráficos permitieron conocer la vida útil del extensor y de la leche en polvo en las condiciones normales de almacenamiento (25°C, Aw=3), siendo de 530-660 y 670 días, respectivamente. Además, estos gráficos permitieron hacer predicciones para otras temperaturas y otros valores de Aw. Los valores de q10 para la reacción de empardeamiento no enzimático en el extensor de leche y la leche fueron de 2.9 y 3.8, La variación del color respecto al tiempo obedece a una reacción de orden cero.
dc.languagees
dc.sourceReviteca: Revista en Tecnología y Ciencia Alimentaria; Volumen 2, Número 1-2, 1993
dc.subjectIndustria alimentaria
dc.subjectProducto lácteo
dc.titleDeterminación de la vida útil de un extensor de leche, método acelarado
dc.typeArtículos de revistas
dc.typeArtículo científico


Este ítem pertenece a la siguiente institución