dc.creatorAlfaro Vargas, Roy
dc.date.accessioned2015-06-16T22:39:58Z
dc.date.accessioned2019-04-25T14:46:43Z
dc.date.available2015-06-16T22:39:58Z
dc.date.available2019-04-25T14:46:43Z
dc.date.created2015-06-16T22:39:58Z
dc.date.issued2014-09-30 00:00:00
dc.identifierhttp://revistas.ucr.ac.cr/index.php/filyling/article/view/16296
dc.identifier
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10669/14555
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/2374501
dc.description.abstractEste artículo analiza la así llamada ciencia ficción costarricense, en relación con el concepto de novum desarrollado por Darko Suvin. Se plantea la poética suviniana como referente para el análisis y construcción del género de ciencia ficción, en cuanto tal enfoque permite la elaboración de una ciencia ficción que aglutine el contexto empírico del escritor y las posibilidades ocultas tras tal contexto. Asimismo, se define la ciencia ficción como una literatura crítica, que en nuestra actual situación implica una crítica a la nomocracia posmoderna. De igual modo, se establece que la denominada ciencia ficción costarricense no es realmente ciencia ficción.
dc.languagees
dc.relationRevista de Filología y Lingüística de la Universidad de Costa Rica Vol. 40 Núm. 1 2014
dc.subjectLiteratura costarricense
dc.subjectcuento
dc.subjectciencia
dc.subjectposmodernidad
dc.subjectneoliberalismo
dc.titleEL NOVUM EN LA CIENCIA FICCIÓN COSTARRICENSE
dc.typeArtículos de revistas
dc.typeArtículos de revistas


Este ítem pertenece a la siguiente institución