dc.creatorCampos Ocampo, Melvin
dc.creatorHerrera Ávila, Tatiana
dc.date.accessioned2015-06-16T20:37:43Z
dc.date.accessioned2019-04-25T14:43:53Z
dc.date.available2015-06-16T20:37:43Z
dc.date.available2019-04-25T14:43:53Z
dc.date.created2015-06-16T20:37:43Z
dc.date.issued2006-09-13 00:00:00
dc.identifierhttp://revistas.ucr.ac.cr/index.php/filyling/article/view/4318
dc.identifier
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10669/14318
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/2373859
dc.description.abstractEn las páginas siguientes, buscamos demostrar que el episodio de la ínsula Barataria, en la segunda parte del Quijote, está construido como una parodia del rey Salomón, según se narra en el Primer Libro de los Reyes, de la Biblia. Para ello, nuestro estudio está dividido en dos partes: una comparación diegética entre los dos gobernantes (Sancho y Salomón) y un análisis de los consejos que don Quijote da a Sancho, para probar que son parodias de los Proverbios del llamado "Rey Sabio".
dc.languagees
dc.relationRevista de Filología y Lingüística de la Universidad de Costa Rica Vol. 32 Núm. 1 2006
dc.subjectDon Quijote
dc.subjectSancho Panza
dc.subjectínsula Barataria
dc.subjectcarnaval
dc.subjectSalomón
dc.subjectDon Quixote
dc.subjectSancho Panza
dc.subjectBarataria Island
dc.subjectcarnival
dc.subjectSolomon
dc.titleSancho Panza y el carnaval salomónico (batucada barataria)
dc.typeArtículos de revistas
dc.typeArtículos de revistas


Este ítem pertenece a la siguiente institución