dc.creatorAraya Araya, Karla
dc.date.accessioned2011-08-09T21:54:38Z
dc.date.accessioned2019-04-25T14:43:19Z
dc.date.available2011-08-09T21:54:38Z
dc.date.available2019-04-25T14:43:19Z
dc.date.created2011-08-09T21:54:38Z
dc.date.issued2010-06
dc.identifierhttp://reme.uji.es/articulos/numero34/article2/texto.html
dc.identifier1138-493X
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10669/512
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/2373731
dc.description.abstractThis article develops a theoretical and discursive research about some xenophobic Costa Rican jokes about Nicaraguans. The principal aim is to discursively analyze the stereotypes, the symbolic violence and the perverse attitudes manifested in the comic elements expressed through jokes. In order to do so, there is identified the Costa Rican identity discourse and the role of jokes as perverse manifestations. Freud’s psychoanalytic proposal about the intentionality of jokes is used as well as the theories about superiority, emotional release and incongruence. In methodological terms, there is used a sample of thirty Costa Rican jokes about Nicaraguan people collected through interviews, phone text messages and internet in order to identify their discursive proposals, affective organizations and intentionality.
dc.description.abstractEste artículo desarrolla una investigación teórica-discursiva sobre el chiste costarricense; específicamente, el chiste xenofóbico hacia las poblaciones nicaragüenses. Como objetivo general, se pretende analizar discursivamente los estereotipos, la violencia simbólica y las actitudes perversas desarrolladas a través de los objetos de comicidad expresados en el humor de los chistes referidos a nicaragüenses. Para tal finalidad, se trata de determinar el discurso-identatario sobre el ser costarricense, identificar los estereotipos creados con respecto a los y las nicaragüenses y el rol del chiste como manifestación perversa. El planteamiento teórico se sustenta principalmente en las propuestas del psicoanálisis; específicamente, el trabajo de Sigmund Freud sobre el chiste tendencioso así como la teoría de la superioridad, desahogo emocional e incongruencia. En este sentido, se desarrolla un esbozo teórico sobre la naturaleza psicológica y social del chiste y el humor. También, se emplea la teoría de la perversidad como un punto de referencia para el análisis discursivo del corpus de chistes encontrados. En términos metodológicos, se realiza una recuperación de al menos treinta chistes costarricenses sobre nicaragüenses mediante entrevistas, recibo de mensajes de texto celular y recuperación en la Internet para luego analizarlos bajo la perspectiva discursiva referida en sus enunciaciones, organizaciones afectivas e intencionalidades.
dc.languagees
dc.publisherRevista Electrónica de Motivación y Emoción, vol. 8, n. 34, junio 2010
dc.subjectPerversity
dc.subjectHumor
dc.subjectJoke
dc.subjectInter subjectivity
dc.subjectCosta Rican identity
dc.subjectNicaraguans
dc.subjectPerversidad
dc.subjectChistes
dc.subjectIdentidad Costarricense
dc.subjectIntersubjetividad
dc.subjectXenophobia
dc.subjectNicaragüenses
dc.subjectXenofobia
dc.titleChistes Costarricenses sobre Nicaragüenses: Análisis sobre la perversidad construida a través del humor
dc.typeArtículo científico
dc.typeArtículos de revistas


Este ítem pertenece a la siguiente institución