dc.creatorMadrigal Redondo, German
dc.creatorVargas Zúñiga, Rolando
dc.creatorCarazo Berrocal, Gustavo
dc.creatorRamírez Arguedas, Nils Antonio
dc.date.accessioned2019-03-18T19:30:48Z
dc.date.accessioned2019-04-25T14:40:22Z
dc.date.available2019-03-18T19:30:48Z
dc.date.available2019-04-25T14:40:22Z
dc.date.created2019-03-18T19:30:48Z
dc.date.issued2015
dc.identifierhttp://www.congresouniversidad.cu/revista/index.php/rcu/article/view/712
dc.identifier2306-918X
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10669/76744
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/2373085
dc.description.abstractDesde el año 2009 la Universidad de Costa Rica por medio de la Facultad de Farmacia se ha dedicado a promover un modelo de desarrollo en la pequeña y mediana industria cosmética, para las zonas rurales o más pobres de Costa Rica, en la que las mujeres jefas de hogar lideran la empresa. Un ejemplo exitoso de este modelo es la microempresa Ditutto S.A, de las montañas de Acosta, la cual produce cosméticos a base de leche de cabra, en coordinación con el Instituto de Investigaciones Farmacéuticas, donde son evaluados y formulados. Este modelo ha hecho que la empresa genere empleo local, aumente su producción y ventas, y exporte a países como Canadá. Se plantea el modelo socioeconómico empleado y los resultados del mismo, entre los años 2009 al 2013, como un ejemplo del vínculo Empresa-Universidad-Sociedad.
dc.languagees
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
dc.sourceCongreso Universidad; 4(3). 2015
dc.subjectCosméticos
dc.subjectDesarrollo social
dc.subjectLeche de cabra
dc.subjectMicroempresa
dc.subjectPymes
dc.subjectVínculo Empresa-Universidad-Sociedad
dc.titleInnovación en la producción microempresaria de cosméticos de leche de cabra en la universidad de Costa Rica
dc.typeArtículos de revistas


Este ítem pertenece a la siguiente institución