dc.creator | Pérez, Olga M. | |
dc.creator | Allen, María de los Ángeles | |
dc.creator | Thomas Claudet, Pierre | |
dc.creator | Mata Jiménez, Leonardo | |
dc.date.accessioned | 2015-08-13T21:59:24Z | |
dc.date.accessioned | 2019-04-25T14:39:35Z | |
dc.date.available | 2015-08-13T21:59:24Z | |
dc.date.available | 2019-04-25T14:39:35Z | |
dc.date.created | 2015-08-13T21:59:24Z | |
dc.date.issued | 1985 | |
dc.identifier | http://www.binasss.sa.cr/revistas/rmhnn/v20n21985/art2.pdf | |
dc.identifier | 1017-8546 | |
dc.identifier | http://hdl.handle.net/10669/15203 | |
dc.identifier.uri | http://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/2372916 | |
dc.description.abstract | This is a study of psycho-motor development of 84 eighteen months old
children, living in the districts of Barbacoas, Grifo Alto and Candelarita in the
canton of Puriscal. Gesell and Casati-Lezine tests were employed to study
motricity, adaptation, languaje and several other areas of psycho-motor development.
A total developmental index (D.I) was obtained and related with
children's gestational age and weight at birth. Preterrn babies showed lowered
D. I. than babies born at term (p=0,003). Direct relationship between weight
at birth and D. I. (r=0,39, p=0,001). D. I. was even lower when low birth
weight and prematurity were considered together | |
dc.description.abstract | Se realizó un estudio del desarrollo psicomotor en 84 niños de los distritos de Barbacoas, Grifo Alto y Candelarita de Puriscal, a los 18 meses de edad. El estudio comprendió las áreas de motricidad, adaptación, lenguaje, personal- social, utilización de recursos, búsqueda del objeto y exploración, evaluadas por media de pruebas de desarrollo psicomotor de Gesell y Casati-Lezine. Luego de evaluar las áreas se obtuvo un índice de desarrollo (l.D.) global que fue relacionado con la edad gestacional y el peso al nacer de los niños. Los niños de pre término mostraron I.D. inferiores en relación con los nacidos a término (13=0,003). Además, se encontró una relación directa entre el peso al nacer y el índice de desarrollo, pues cuanto mes bajo era el peso, más bajo fue el Índice (r=0,39, p=0,001). Al combinarse el bajo peso al nacer con la prematuridad el I.D. fue aún más bajo. | |
dc.language | es | |
dc.source | Revista Médica Hospital Nacional de Niños de Costa Rica 20(2): 141-150 | |
dc.subject | desnutrición | |
dc.subject | Costa Rica | |
dc.subject | Nutrición del niño | |
dc.subject | Embarazo | |
dc.subject | Salud pública | |
dc.subject | Desarrollo del niño | |
dc.title | Relación del bajo peso al nacer con el desarrollo psicomotor del niño de Puriscal | |
dc.type | Artículos de revistas | |
dc.type | Artículo científico | |