Tesis de licenciatura
El conflicto teórico-filosófico entre los conceptos de propiedad intelectual y derecho humano de acceso a los beneficios de la cultura
Fecha
2014-02-28Autor
Rojas Castro, Claudio César
Granados Alfaro, Milena Gabriela
Institución
Resumen
El conflicto teórico-filosófico entre los conceptos de propiedad intelectual y
derecho humano de acceso a los beneficios de la cultura es fácilmente constatable de
forma empírica: en el precio elevado de los libros de carácter científico y también de
muchos de los de contenido artístico, en los cánones exigidos para la reproducción o
representación de obras musicales, y en general en las múltiples limitaciones en cuanto
al uso y comunicación de las obras que impone la legislación sobre propiedad
intelectual. Pero es aún más evidente gracias al desarrollo de las nuevas tecnologías de
la información y la comunicación, ya que las facilidades y nuevas posibilidades de
difusión y acceso a las obras artísticas, científicas y literarias (manifestaciones
culturales en las que se centrará nuestro trabajo) que estas tecnologías introducen,
provocan una reacción negativa en los empresarios de la industria cultural, lo que se
traduce en un fortalecimiento excesivo de la legislación sobre propiedad intelectual,
acompañado de una ferviente defensa fundamentada en su supuesta pertenencia a la
categoría de los derechos humanos; un argumento que nos pareció necesario rebatir
pues creemos que es falso y, además, afecta al derecho de acceso a los beneficios de la
cultura.
De ahí que nos planteáramos la siguiente la interrogante: ¿El derecho de
propiedad intelectuales un derecho humano? La misma, con base en nuestras primeras
apreciaciones, se transformó en las dos hipótesis principales de la investigación: 1. La
propiedad intelectual es erróneamente tipificada como derecho humano.2. La
propiedad intelectual limita el derecho de acceso a los beneficios de la cultura. El
objetivo general trazado consiste en: “Estudiar el conflicto entre los derechos de
propiedad intelectual y el derecho humano de acceso a los beneficios de la cultura”; y
los específicos son:1) identificar los elementos, causas y efectos del conflicto. 2)
analizar filosóficamente los elementos, causas y efectos del conflicto identificados. 3)
ensayar una conceptualización sobre el derecho humano de acceso a los beneficios de
la cultura.
En cuanto a la metodología empleada se utilizó principalmente el método
inductivo-deductivo, ya que en el desarrollo de la investigación se utilizaron premisas
específicas para llegar a conclusiones más generales, esto en cuanto a los razonamientos inductivos; y en cuanto al razonamiento deductivo cuando la conclusión ha sido obtenida a partir de premisas particulares. Adicionalmente se implementa una
ix perspectiva histórica con el fin de conocer con panorama amplio las causas originarias
de ciertos hechos actuales.
Todo lo cual nos permitió llegar a la confirmación de ambas hipótesis, además
de conducirnos a otras muchas conclusiones relacionadas ya que efectivamente la
inclusión de la propiedad privada en la categoría de los derechos humanos es una
operación errónea llevada a cabo entre los siglos XVIII y XIX, y mantenida hasta la
actualidad, momento en el que también se incluya, de forma más específica, a la
propiedad intelectual, facultando así a los titulares derivados para defender la
preferencia de su derecho patrimonial (estructuralmente incompatible con los derechos
humanos) frente a los derechos de todos los seres humanos; en lo que consideramos es
un caso de inversión de los derechos humanos.
Se trata de un conflicto que podría solucionarse, al menos en los campos teórico
y dogmático, expulsando definitivamente a la propiedad intelectual de la categoría de
los derechos humanos y subordinándola a éstos, en especial (para el caso de esta
investigación) al derecho de acceso a los beneficios de la cultura y al principio de
función social de la propiedad. Para reducir el impacto negativo de la propiedad
intelectual también es conveniente una profunda modificación de su régimen jurídico,
con la finalidad de posibilitar el disfrute en forma libre y universalmente garantizado, de
los múltiples bienes culturales que son objeto del derecho de propiedad intelectual. La
implementación de licencias libres es una buena alternativa para ser aplicada a corto
plazo.
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.
-
Derechos del Pueblo n.º 37
Comisión Ecuménica de Derechos Humanos, CEDHU -
La protección del bienestar social en América
Nuño, Alejandra (ITESO, 2004-05)