dc.contributorCrisóstomo Meza, Mercedes Amalia
dc.creatorTaboada Suárez, Nieves Beczabeth
dc.date2017-02-25T14:38:20Z
dc.date2017-02-25T14:38:20Z
dc.date2016
dc.date2017-02-25
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12404/7966
dc.descriptionEl presente trabajo está orientado al análisis de la ejecución de una política pública de seguridad ciudadana de prevención del delito juvenil denominada “Programa Jóvenes Líderes”, cuyo objetivo es evitar que los jóvenes en riesgo cometan algún delito y que quienes cometieron alguna infracción reincidan. Para ello he analizado los procesos de implementación de la política pública a fin de identificar los mecanismos que permitan conocer de qué manera las acciones del Programa Jóvenes Líderes se convirtieron en resultados y el papel que jugaron los actores implicados. Asimismo, analicé los procesos de la administración pública como una estructura organizada y jerarquizada para determinar los cambios organizacionales que pudieron o no generarse.
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherPontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisherPE
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Perú
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.subjectPerú. Ministerio Público
dc.subjectDelincuencia juvenil--Reintegración--Perú
dc.subjectJóvenes--Prevención del delito
dc.subjectJóvenes--Programas sociales
dc.subjectSeguridad ciudadana--Política pública--Prevención
dc.subjecthttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
dc.titleAnálisis de la política de seguridad ciudadana a partir del estudio de caso del programa Jóvenes Líderes entre los años 2008 y 2014
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución