dc.contributorMujica Pujazón, Jaris
dc.creatorBarr Rosso, Paul G.
dc.date2014-03-06T21:51:55Z
dc.date2014-03-06T21:51:55Z
dc.date2013
dc.date2014-03-06
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12404/5129
dc.descriptionSe conoce que los Estados deben destinar recursos y esfuerzos al fomento de la investigación, así como al desarrollo de las distintas disciplinas del conocimiento, cuyos resultados puedan ser utilizados por la empresa privada, el Estado y la sociedad civil para la elaboración de sus propios procesos o productos, de forma tal que nuestro país alcance estándares de desarrollo y competitividad adecuados en el contexto global. En esta línea, considerando que las universidades son un actor clave de los sistemas nacionales de ciencia, tecnología e innovación, nuestro trabajo busca establecer los problemas en el diseño e implementación de políticas orientadas al fomento de la investigación y la innovación en las universidades, desde la perspectiva de éstas.
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherPontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisherPE
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Perú
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
dc.subjectUniversidades--Perú--2001-2011.
dc.subjectUniversidades--Brasil--2001-2011.
dc.subjectCiencia y tecnología--Perú--2001-2011.
dc.subjectCiencia y tecnología--Brasil--2001-2011.
dc.subjecthttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
dc.titleLas universidades como parte del Sistema de Ciencia y Tecnología : estudio de los casos de la Universidad Peruana Cayetano Heredia, la Pontificia Universidad Católica del Perú, la Universidade de Sao Paulo y la Universidade Estadual de Campinas en el período 2001-2011.
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución