dc.contributorVich Florez, Víctor Miguel
dc.creatorAldana Hidalgo, Julio Xavier
dc.date2016-01-18T20:05:38Z
dc.date2016-01-18T20:05:38Z
dc.date2015
dc.date2016-01-18
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12404/6499
dc.descriptionEste trabajo se propone analizar el discurso de una novela peruana representante del realismo socialista y el indigenismo peruano que narra las relaciones de poder surgidas dentro de un conflicto minero para demostrar que este discurso se construye a partir de la configuración de dos tipos de subalternidad, una que es invisibilizada por las relaciones de poder configuradas a partir de la violencia burocrática empresarial y estatal, por medio de la cual el subalterno será representado como aculturado, despojado, explotado, violentado, deshumanizado y objeto de goce; y otra donde funciona como potencia contrahegemónica por formularse como un ser humano social y político capaz de exigir justicia y libertad; y como uno poseedor de sentimientos reivindicatorios, tales como la recuperación de la moral cristiana y la venganza.
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherPontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisherPE
dc.rightsAtribución 2.5 Perú
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
dc.subjectLiteratura peruana--Aspectos sociales.
dc.subjectLiteratura y sociedad--Perú.
dc.subjectIndustria minera--Aspectos sociales--Perú.
dc.subjecthttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00
dc.titleConflicto minero y subalternidad en el Tungsteno de César Vallejo.
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución