dc.contributorLossio Chávez, Jorge Luis
dc.creatorCriado De Rivera, Francisco José
dc.date2017-09-06T15:38:18Z
dc.date2017-09-06T15:38:18Z
dc.date2017
dc.date2017-09-06
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12404/9308
dc.descriptionLa presente investigación está centrada en el estallido de la Gran Guerra de 1914, desde la perspectiva de la prensa peruana. El período cubre concretamente los sucesos que abren el conflicto desde el atentado de Sarajevo hasta septiembre de 1914, cuando la guerra entra a un proceso de estancamiento, a partir del cual se percibe que los beligerantes han agotado sus posibilidades de resolver las acciones antes de Navidad. Primero, existe por parte de la prensa un gran interés por cubrir la mayor cantidad de sucesos, y en materia de opinión, los temas más destacados son las causas, dimensión, trasfondo y eventuales consecuencias del conflicto, además de temas estratégicos, políticos y diplomáticos, destacando en lo militar el frente occidental. Segundo, hay mucha incertidumbre en cuanto a algunos sucesos, lo que se denota en las contradicciones de noticias, sobre todo en cuanto al frente oriental. Tercero, con excepción de La Patria que se inclina a favor de Alemania, las principales simpatías son hacia Francia y los países menores Bélgica y Serbia; con las demás potencias, las opiniones son más ambivalentes. Cuarto, hay poco conocimiento de la estrategia militar, prevaleciendo la idea de ataques frontales y una batalla decisiva, con mucha expectativa respecto a grandes combates navales y una lucha aérea cuasi fantástica. Quinto, hay un buen conocimiento de la geopolítica mundial y una visión bastante integral sobre las causas y consecuencias de la guerra. Sexto, es muy poco lo dedicado al socialismo y pacifismo. Séptimo, se percibe una apología al progreso científico e intelectual, aunque moderada, dada la fortaleza del elemento nacionalista. Octavo, fue surgiendo una polarización entre francófilos y germanófilos, que conllevó a un debate en diversos aspectos. En suma, el hecho que las noticias cablegráficas y artículos de opinión se mantuvieran y multiplicaran paulatinamente, era prueba que el público estaba ciertamente interesado en la Gran Guerra.
dc.descriptionTesis
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherPontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisherPE
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Perú
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.subjectGuerra Mundial, 1914-1918--Prensa escrita--Perú
dc.subjectPeriodismo--Perú--Historia--Siglo XX
dc.subjecthttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.01
dc.title“El Estallido de la Gran Guerra desde la perspectiva de la prensa peruana”
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución