dc.contributorRodríguez Achung, Zoila Martha
dc.creatorBenites Barrón, Moisés David
dc.date2017-11-28T02:26:20Z
dc.date2017-11-28T02:26:20Z
dc.date2017
dc.date2017-11-28
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12404/9767
dc.descriptionConocí la castaña o nuez amazónica en mi primer viaje a la ciudad de Puerto Maldonado en el año 2008, mientras realizaba una consultoría sobre los impactos ambientales de la carretera interoceánica sur. No imaginé que dos años después me involucraría en un proyecto de desarrollo con la comunidad castañera. Viviendo en Madre de Dios escuché a los castañeros hablar sobre sus historias personales relacionadas a este árbol y su bosque, su trabajo, su familia, sus esfuerzos, sus sueños y proyecciones. Viajando por la región castañera vi muchas sonrisas pero también muchas frustraciones. Me quedé con varias preguntas en la mente, algunas de las cuáles busco contestar en estas páginas. Han pasado más de tres generaciones de castañeros desde los primeros migrantes hasta los nacidos e identificados como hijos de Madre de Dios. En ese tiempo se han gestado diversas interacciones entre los actores que intervienen de la actividad castañera, desde su recolección hasta su comercialización. El anhelo de los concesionarios de castaña es ser empresarios del fruto que recolectan de sus concesiones. Ha habido varios intentos. En este trabajo describiremos el proceso que al día de hoy es el más visible: el paso de recolectores a empresarios de los castañeros de la Reserva Nacional Tambopata y el Parque Nacional Bahuaja Sonene asociados a ASCART. Soy un convencido que la comunidad castañera tiene mucho que dar al país y su valor aún no está reconocido. Sirva esta investigación para aportar hacia ese camino.
dc.descriptionTesis
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherPontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisherPE
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Perú
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.subjectReserva Nacional Tambopata (Perú)
dc.subjectEmpresarios--Sociedades y clubes--Perú--Madre de Dios
dc.subjectParticipación social--Perú--Madre de Dios
dc.subjectDesarrollo rural--Perú--Madre de Dios
dc.subjectCastaña--Cultivo--Perú--Madre de Dios
dc.subjecthttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.01
dc.titleRecolectores y empresarios: análisis de la agencia social en la comunidad Castañera de la Reserva Nacional Tambopata - Ascart
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución