dc.creatorVargas Vilca, Mariano Daniel
dc.date2012-05-30T18:51:16Z
dc.date2012-05-30T18:51:16Z
dc.date2008
dc.date2012-05-30
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12404/1387
dc.descriptionLa década de 1980 llegaba a su fin y con ello se abría paso a uno de los períodos más particulares de la historia republicana: se imponía el modelo económico neoliberal y Lima empezaba a verse inundada con productos culturales de todo el mundo, mientras en los barrios populares celebraban fiestas patronales con aires de provincia. En medio de todo ello, nace una de las bandas de rock más auténticas del medio: Los Mojarras. Esta agrupación, consolidada hacia los inicios de la última década del siglo XX, marca su estilo musical sobre la fusión del rock con la chicha, el huaino y la saya, entre otras vertientes locales. Ello significó un intento por construir una identidad multicultural, donde el rock no eclipsara a las demás vertientes musicales de carácter local, sino que se convirtiera en el hilo conductor que las situara sobre el relieve.
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherPontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisherPE
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Perú
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
dc.subjectAnálisis del discurso
dc.subjectConsumismo
dc.subjectMúsica popular - Perú - Siglo XX
dc.subjectMúsica rock - Perú - Aspectos sociales
dc.subjecthttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.00
dc.titleHijos del destierro : migración, consumo y fragmentación en el discurso de los Mojarras
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución