dc.contributorMolero Suárez, Marlene
dc.creatorCueva Arana, Lizeth
dc.date2017-04-10T21:50:48Z
dc.date2017-04-10T21:50:48Z
dc.date2016
dc.date2017-04-10
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12404/8396
dc.descriptionA lo largo de la historia, la relación trabajo – persona ha traído a colación inmediatamente la personificación del hombre (sentido masculino). Siendo así, la inserción de la mujer en el mundo del trabajo ha sido una lucha constante y progresiva que habiendo obtenido hoy por hoy el acceso al empleo por parte de la población femenina, sigue encontrando obstáculos en el camino. Tenemos parte de la población femenina laborando; sin embargo, tal población se encuentra dividida no solo por la formalidad e informalidad como características principales de los empleos ofrecidos sino también por la posibilidad o imposibilidad de permanecer en el puesto de trabajo, de generar una línea de carrera, de obtener puestos directivos y de generar con ello un protagonismo en el mundo del trabajo que sea capaz de repercutir un los parámetros internacionales, gozando de reconocimientos que traspasen las fronteras.
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherPontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisherPE
dc.rightsAtribución 2.5 Perú
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
dc.subjectEstabilidad laboral
dc.subjectMadres trabajadoras--Perú
dc.subjectDerecho laboral--Perú
dc.subjecthttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
dc.titleLa Estabilidad Laboral Reforzada de la madre trabajadora
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución