dc.contributorFernández-Dávila Gonzales, Victor Iván
dc.creatorFlorez Ttito, Alexander Rubenil
dc.date2013-03-04T15:33:34Z
dc.date2013-03-04T15:33:34Z
dc.date2012
dc.date2013-03-04
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12404/1762
dc.descriptionEl Perú se encuentra en una zona de alta sismicidad y los sismos muestran lo vulnerables que son las edificaciones. La norma de diseño sismorresistente de estructuras E.030, no toma en cuenta la bi-direccionalidad del sismo. La norma asume que las acciones sísmicas actúan independientemente en cada una de las dos direcciones principales ortogonales o aproximadamente ortogonales del edificio. La acción sísmica separada es válida si la dirección predominante es coincidente con una de las direcciones principales. Si el sismo tiene dos componentes horizontales de acciones simultáneas importantes, además el agravante que el movimiento sísmico experimenta cambios en la dirección de incidencia y magnitud durante la ocurrencia del evento. Se puede suponer entonces que las respuestas calculadas por el análisis que indican las normas que no consideran la direccionalidad del sismo, no sean las verdaderas respuestas que se generan en las estructuras.
dc.descriptionTesis
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherPontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisherPE
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Perú
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.subjectAnálisis estructural (Ingeniería)
dc.subjectConstrucciones antisísmicas--Normas
dc.subjectIngeniería antisísmica
dc.subjecthttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
dc.titleRespuesta no-lineal de estructuras de concreto armado de un piso sometidas a solicitaciones sísmicas bi-direccionales con ángulos de incidencia variables
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución