dc.contributorAnderson Roos, Jeanine
dc.creatorUchofen Herrera, Elsa Verousckha
dc.date2016-10-03T20:09:18Z
dc.date2016-10-03T20:09:18Z
dc.date2011
dc.date2016-10-03
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12404/7300
dc.descriptionUno de los aportes más importantes de la Antropología en el estudio de los niños y las niñas ha sido justamente su interés en desafiar las universales y occidentalizadas construcciones sobre ellos proponiendo que las ideas en relación a lo que es una niñez “apropiada” están influenciadas por construcciones culturales (Schwartzman, 2001). ¿Qué es la niñez? ¿Cómo son los niños? A lo largo del tiempo nuestra sociedad ha ido construyendo diferentes ideas en relación a ellos las cuales han ido determinando nuestra actitud frente a ellos. En la actualidad nuestra sociedad parece haber construido la idea de un niño ingenuo, inocente, vulnerable, pasivo, incapaz de tener recursos, lo que viene justificando que sean “otros” los que hablen en nombre de “su propio bien”.
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherPontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisherPE
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Perú
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
dc.subjectNiños--Condiciones sociales--Perú--Estudio de casos.
dc.subjectAntropología urbana
dc.subjectNiños pobres--Perú.
dc.subjecthttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03
dc.titleConstruyendo el mundo social : perscpectivas de un grupo de niños de una zona urbana pobre.
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución