Perú | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.contributorCastro Barriga, Carlos David Alberto
dc.creatorGutiérrez Arroyo, Natasha Karenina
dc.date2017-05-08T16:37:56Z
dc.date2017-05-08T16:37:56Z
dc.date2017
dc.date2017-05-08
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12404/8561
dc.descriptionEl presente trabajo tiene como objetivo analizar la aplicación del principio de rendición de rendición de cuentas o accountability en la actividad parlamentaria. Para ello se revisó la normativa que la contempla con el fin de verificar si cumple con los elementos propios de la rendición de cuentas, así como seis informes de “gestión parlamentaria” elaborados por seis congresistas del periodo legislativo 2011 – 2016. Este análisis nos permitirá determinar si estamos ante un verdadero y útil mecanismo de rendición de cuentas de la actividad parlamentaria frente a la ciudadanía, que finalmente constituya una garantía de una buena legislatura o si se requiere una modificación.
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherPontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisherPE
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Perú
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.subjectRendición de cuentas--Perú
dc.subjectAdministración pública--Perú
dc.subjectPrácticas parlamentarias
dc.subjectParlamentarios--Perú
dc.subjecthttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
dc.titleEl mecanismo de rendición de cuentas de la actividad parlamentaria como garantía de una buena legislatura
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución