dc.contributorCrousse de Vallongue Rastelli, Jean Pierre Jacques
dc.creatorBalarezo Camminati, Juan Luis
dc.creatorVargas Cornelio, Karen Elena
dc.date2019-02-08T16:51:33Z
dc.date2019-02-08T16:51:33Z
dc.date2018
dc.date2019-02-08
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12404/13427
dc.descriptionLa siguiente investigación describe y analiza ciertas condiciones relacionadas a la producción de alpaca en el Altiplano peruano y la problemática que esta enfrenta en un territorio hostil. También tratará la relación entre la muerte de cientos de pobladores y del 70 % de alpacas bebés por la falta de una infraestructura adecuada que las proteja, a pesar de contar con conocimientos ancestrales que podrían revertir parte de dicha situación de manera sencilla y a bajo costo. El Estado, con una mirada ajena y condescendiente, trata estos problemas sin planes a largo plazo y con soluciones paliativas –como frazadas, casas térmicas y cobertizos–, sin un claro entendimiento del poblador y sus necesidades. Estas intervenciones han roto sistemas de supervivencia ancestrales y han sido reemplazadas por una visión asistencialista. Anualmente más de 250 000 familias asentadas en el Altiplano se encuentran en circunstancias de vulnerabilidad frente a las heladas, al no tener los recursos económicos para poder elevar su producción y, por ende, su calidad de vida. Mientras tanto, el Plan Bicentenario solo menciona la problemática, mas no presenta ninguna propuesta de mejora o cambio por parte del Gobierno, a pesar de contar con un producto bandera con características de mayor exportación y cotización en el extranjero. El presente proyecto desarrolla un proceso con una mirada holística que trata de integrar en un solo lugar distintas respuestas a la problemática de la producción de fibra de alpaca. La propuesta optimiza el funcionamiento y la construcción de los corrales para poder enfrentar las heladas y, al mismo tiempo, las condiciones productivas; reconfigura el programa y el funcionamiento de los espacios e incorpora técnicas constructivas ancestrales debido a las facilidades que estas ofrecen en terrenos de costo-beneficio-adaptabilidad. El proyecto, como fin, busca corroborar que las heladas se combaten con producción y no con frazadas ni casas calientes.
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherPontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisherPE
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Perú
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.subjectAlpacas--Producción--Perú--Puno
dc.subjectAlpacas--Reproducción--Factores climáticos--Perú--Puno
dc.subjectAlpacas--Cría y desarrollo--Perú--Puno
dc.subjectProyectos de desarrollo rural--Perú
dc.subjecthttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
dc.titleCorrales productivos. Unidad doméstica de producción alpaquera para los habitantes del altiplano.
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución