dc.contributorCrisóstomo Meza, Mercedes Amalia
dc.creatorSalas Lozano, Katherine
dc.date2015-03-23T22:21:36Z
dc.date2015-03-23T22:21:36Z
dc.date2014
dc.date2015-03-23
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12404/5857
dc.descriptionLa violencia familiar especialmente dirigida contra las mujeres es un problema de salud pública que afecta tanto a los individuos como a las sociedades, porque se constituye como una violación de los derechos fundamentales de las personas, impidiendo la construcción de relaciones democráticas al interior de una familia y/o comunidad. Según el Estudio Multicéntrico de la Organización Mundial de la Salud sobre “Salud de la mujer y violencia doméstica contra la mujer”, las mujeres corren mayores riesgos de experimentar la violencia en sus relaciones íntimas que en cualquier otro lugar.
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherPontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisherPE
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Perú
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
dc.subjectViolencia contra la mujer--Perú
dc.subjectViolencia familiar--Perú.
dc.subjectGénero--Política gubernamental--Perú.
dc.subjecthttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
dc.title"Más vale prevenir que lamentar" : una aproximación al programa de prevención de la violencia familiar y sexual del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables denominado: "Facilitadoras en acción".
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución