dc.contributorMaldonado Nicho, Arturo
dc.creatorBecerra Guillén, María Gracia
dc.date2017-03-15T19:58:39Z
dc.date2017-03-15T19:58:39Z
dc.date2016
dc.date2017-03-15
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12404/8217
dc.descriptionSe propone que, en un contexto como el peruano, las emociones generadas por los candidatos sirven como información que guía la toma de decisión electoral. Empíricamente, la hipótesis básica anticiparía que los electores votarán mayoritariamente contra aquellos candidatos que generen respuestas afectivas negativas y votarán mayoritariamente a favor de aquellos candidatos que generen respuestas afectivas positivas. Más aún, el voto no solo sería espontaneo y emocional, sino que este proceso inconsciente luego sería justificado a través de argumentos racionales. Por ello, se esperaría encontrar congruencias entre las evaluaciones políticas de los votantes y la respuesta emocional: las emociones sesgan las evaluaciones políticas del elector, potenciando/atenuando el efecto de las mismas. Así, por ejemplo, algunas personas no votarían por un candidato por el que sienten emociones negativas a pesar de que dicho candidato sea la opción racional.
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherPontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisherPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.subjectVotación--Aspectos psicológicos
dc.subjectEmociones--Aspectos políticos
dc.subjectElecciones--Perú--2011-2014
dc.subjecthttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
dc.titleEl voto emocional : Un análisis del rol de las emociones en el comportamiento político del elector peruano
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución