dc.creatorEspinoza Rúa, Celes Alonso
dc.date2011-05-09T07:38:18Z
dc.date2011-05-09T07:38:18Z
dc.date2009
dc.date2011-05-09
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12404/450
dc.descriptionEste trabajo de tesis explica la influencia indirecta que el tribunal de la Inquisición ejerció en el proceso de beatificación de un personaje el cual, a fines del siglo XVII, despertó gran expectativa en el contexto social y religioso: el siervo de Dios, Nicolás de Ayllón. A través del análisis de la hagiografía que el jesuita Bernardo Sartolo escribió sobre este personaje, se conocerá la importancia que dicho género, y sus tópicos literarios, tuvieron dentro del proceso de consolidación de su fama de santidad. La trascendencia que tenía el corpus testimonial dentro del prestigio religioso alcanzado por Nicolás, será también objeto de estudio, en especial por la suspensión en la cual recayó el proceso de beatificación a raíz de dos acciones concretas: la censura que el Santo Oficio dictaminó sobre la obra de Sartolo; y la realización de un proceso inquisitorial en la cual se vio enfrascada una de los principales testigos y colaboradoras en el objetivo de elevarlo a los altares, como fue María Jacinta de Montoya, esposa de Nicolás de Ayllón.
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherPontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisherPE
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Perú
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.subjectAyllón, Nicolás de Dios, 1632-1677
dc.subjectIglesia Católica--Perú--Historia--Colonia
dc.subjectReligiosos--Perú--Siglo XVII
dc.subjectInquisición--Perú--Historia
dc.subjecthttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.01
dc.titleSantidad e inquisición a fines del siglo XVII : el caso del "Siervo de Dios", Nicolás de Ayllón
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución