dc.contributorDenegri Álvarez Calderón, Ana María Francesca
dc.creatorTorres Astocóndor, Carlos Jesús
dc.date2018-09-13T15:45:43Z
dc.date2018-09-13T15:45:43Z
dc.date2016
dc.date2018-09-13
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12404/12624
dc.descriptionLas veladas literarias que organizó Juana Manuela Gorriti en 1876 y 1877 significó un espacio de difusión y discusión, entre hombres y mujeres de letras, acerca del devenir nacional, la situación de la mujer y su función dentro de este, y el cuestionamiento de su educación para potenciar o limitar el cumplimiento de los mandatos de madre y patriota en el progreso de la república. Las mujeres ilustradas disertaron abiertamente sobre dichas cuestiones, aunque, claro está, de forma solapada, pues podrían ser tildadas como ridículas o pedantes. Al respecto, sin perder de vista los trabajos sistemáticos previos acerca de la posición de la mujer frente a los discursos liberales o modernos que se desarrollaron en Argentina y Perú (como los realizados por Cristina Iglesia, Lea Fletcher, en calidad de editoras, y Francine Masiello para el país argentino, y por Francesca Denegri para el caso peruano), la presente tesis tiene como finalidad demostrar que la novela Peregrinaciones de una alma triste (sic) de Juana Manuela Gorriti se separa de las ficciones fundacionales que buscaban construir un proyecto nacional homogéneo y socava las formas decimonónicas de concebirlo, pues en ella se cuestiona los mandatos sociales que exige dicho proyecto e indaga su imposibilidad en los sujetos y espacios marginales. Por ello, la novela esboza una respuesta solapada a los dictámenes que la élite criolla demandaba a la mujer (cuidado de la familia y formadora de los hijos en ciudadanos) y un cuestionamiento a los discursos que intentaban menguar su desarrollo social y ciudadano.
dc.descriptionTesis
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherPontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisherPE
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Perú
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.subjectGorriti, Juana Manuela, 1816-1892. Perigraciones de un alma triste
dc.subjectEscritoras argentinas (Gorriti)
dc.subjectMujeres en la literatura--Siglo XIX
dc.subjectPsicoanálisis y literatura
dc.subjecthttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.00
dc.titleEl bendito acento de la patria: fantasía, patria y territorio en Peregrinaciones de una alma triste (1876) de Juana Manuela Gorriti
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución