dc.contributorQuispe Misaico, Zenon Fidel
dc.creatorToma Uza, Javier Alberto Hiroshi
dc.date2018-09-11T17:47:02Z
dc.date2018-09-11T17:47:02Z
dc.date2018
dc.date2018-09-11
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12404/12613
dc.descriptionEl mercado peruano de intermediación financiera presenta ciertas características que lo distinguen de otros. En primer lugar, presenta diversos tipos de intermediarios financieros. Aparte de los bancos tradicionales, en el Perú también existen instituciones financieras, como las Cajas Municipales de Ahorro y Crédito (CMAC) y las Cajas Rurales de Ahorro y Crédito (CRAC), las cuales ofrecen sus servicios a segmentos de la población que comúnmente no son atendidos por la banca múltiple. En segundo lugar, el mercado peruano de intermediación financiera presenta concentración tanto en depósitos como en créditos. En tercer lugar, el sistema financiero peruano opera con dos monedas: moneda local y dólares. En cuarto lugar, los intermediarios financieros están sujetos a una política de encajes. En este documento se presenta un modelo estructural de determinación de tasas de interés activas y pasivas por parte de los intermediarios financieros que incorpora las características mencionadas. Luego, usando una nueva base de datos microeconómicos para los bancos y las Cajas del mercado peruano entre 2010 y 2016 se realizan estimaciones para poder obtener el valor de los parámetros del modelo
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherPontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisherPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.subjectTasas de interés--Perú
dc.subjectAsociaciones de ahorro y préstamo--Perú
dc.subjectCompetencia monopolística--Perú
dc.subjectDolarización--Perú
dc.subjecthttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
dc.titleTasas de interés bajo competencia monopolística, dolarización y encajes
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución