dc.contributorSosa Huapaya, Alex Ever
dc.creatorGuzmán Alarcón, Alisson Lisette
dc.date2017-05-10T22:35:55Z
dc.date2017-05-10T22:35:55Z
dc.date2016
dc.date2017-05-10
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12404/8603
dc.description“En definitiva, la empresa privada se regula, no se la sustituye, cuando es insuficiente, se la suple”. (Ariño: 1979). Estas palabras de Ariño resumen, en buena cuenta lo que se entiende actualmente por el principio de subsidiariedad del Estado. Si bien, este principio supone una de las piedras angulares de nuestro sistema económico, corresponde preguntarse si incorporar su infracción como un supuesto de competencia desleal en la modalidad de violación de normas es adecuado. El presente artículo busca responder a esta pregunta efectuándose un análisis del objeto de protección de la represión de competencia desleal y el acto de violación de normas como una de sus modalidades infractoras. Asimismo, se estudia la estructura que ha dado nuestro Decreto Legislativo 1044, Ley de Represión de la Competencia Desleal, a la violación de normas, como acto de competencia desleal, a fin de concluir si la infracción del principio de subsidiariedad del Estado debe o no entenderse como acto de competencia desleal
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherPontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisherPE
dc.rightsAtribución-SinDerivadas 2.5 Perú
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nd/2.5/pe/
dc.subjectCompetencia desleal
dc.subjectSubsidiariedad
dc.subjectCompetencia económica desleal--Perú
dc.subjecthttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
dc.titleEl principio de subsidiariedad del Estado ¿supuesto de competencia desleal en la modalidad de violación de normas?
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución