dc.contributorPadilla Ríos, Aurelio Marcelo
dc.creatorPortella Quiñónez, Manuel Jhon
dc.creatorPortella Quiñónez, Manuel Jhon
dc.date2019-04-23T17:46:06Z
dc.date2019-04-23T17:46:06Z
dc.date1997
dc.date.accessioned2019-04-24T23:11:29Z
dc.date.available2019-04-24T23:11:29Z
dc.identifierhttp://cybertesis.uni.edu.pe/handle/uni/17188
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/2358829
dc.descriptionEste trabajo se basa en la experiencia interesante que tuve en la dirección de la fabricación y mejoras en el diseño del esterilizador de 1200 lts, en calidad de jefe de producción, empleando aire calentado por resistencias eléctricas con ventilación forzada. Terminando su fabricación en febrero de 1988. El objetivo en esa oportunidad era la de obtener una distribución uniforme de las temperaturas, rapidez en la esterilización, así como la de lograr un buen funcionamiento semiautomático. También tuvimos que resolver la obtención de materiales adecuados en el Mercado Nacional. Durante el tiempo que trabajé en esta Empresa se fabricó simultáneamente diferentes equipos incluso otros más complejos. Logrando resultados positivos. Debo resaltar la importancia de tener los productos farmacéuticos bien esterilizados, que en caso contrario puede traer consecuencias hasta fatales Otro campo importante de aplicación es la esterilización de Implementos quirúrgicos entre otros, para prevenir el SIDA. Referente a los cálculos térmicos pienso que se hizo lo necesario, considerando que las ecuaciones semioníricas Que se utilizan en la transferencia de calor para uso de Ingeniería presentan error de hasta 30%, cuando le tiene que atender simultáneamente varios trabajos con buen criterio, se debe tomar decisiones rápidas, pero sin llegar a los extremos. Lo cual no, significa improvisar sino trabajar arduamente en el diseño para poder atender la demanda de planos oportunamente y no, olvidándose del control sobre todo cuando es pequeña Empresa y uno como es jefe de producción, tiene la responsabilidad que el producto salga bien, participando desde el diseño, aunque haya contado con un dibujante. Espero que este trabajo pueda contribuir en el estudio de los problemas de esterilización, análisis de transferencia de calor, en estas aplicaciones que sirva para orientar los trabajos que se puedan realizar en el campo hospitalario aplicando la Ingeniería Mecánica.
dc.descriptionTrabajo de suficiencia profesional
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional de Ingeniería
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.sourceUniversidad Nacional de Ingeniería
dc.sourceRepositorio Institucional - UNI
dc.subjectFabricación de equipos
dc.subjectEsterilizador
dc.subjectIngeniería mecánica
dc.titleCálculo térmico y modificaciones constructivas de un esterilizador de 1200 Lts. de capacidad
dc.typeInformes técnico


Este ítem pertenece a la siguiente institución