dc.contributorAlva Dávila, Fortunato
dc.creatorSáenz Arteaga, Arturo Rodolfo
dc.creatorSáenz Arteaga, Arturo Rodolfo
dc.date2019-04-22T19:53:17Z
dc.date2019-04-22T19:53:17Z
dc.date2001
dc.date.accessioned2019-04-24T23:11:26Z
dc.date.available2019-04-24T23:11:26Z
dc.identifierhttp://cybertesis.uni.edu.pe/handle/uni/17175
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/2358816
dc.descriptionEl propósito del proyecto es el de mejorar el tiempo de retención de la pulpa dentro del circuito de flotación existente, mediante la adición de tres nuevas Celdas Columna de 8' Día x 43'-6" de alto (2.43m Día x 13.25 m de alto), así como el reemplazo del cajón distribuidor centralizado (existente) por dos nuevos cajones distribuidores rotativos, que serán ahora los que distribuyan la pulpa a las Celdas Columna. Se incluye una mejora en el sistema de alimentación a los nuevos cajones de distribución rotativos, así como el reponteciamiento del sistema de bombeo y el reemplazo de la línea de Acero de 10" Día, la cual será cambiada por tubería de 1O" HOPE de baja presión para disminuir las perdidas. El proyecto también incluye una nueva compresora de tornillo de aceite, el montaje de nuevos tanques pulmón, sistema de distribución de aire y sistema de distribución de agua recuperada para repulpeo y limpieza. El proyecto de las nuevas Celdas Columnas forma parte de la Expansión y Modernización de la Concentradora de Toquepala para aumentar la producción de 45 000 TM/día a 60 000 TM/día. El capítulo I describe el escenario donde se desarrolla el proyecto, así como las condiciones de entorno, limitaciones y particularidades de este, sobre todo los parámetros de diseños que son considerados "Know How" de la Canadian Process Technologies", fabricante de las Celdas Columna. El capítulo II describe el concepto y los beneficios de las Celdas Columna, su aplicación en la industria y los ahorros que significa su uso en los circuitos nuevos y existentes de flotación en comparación con las Celdas Mecánicas tradicionales, el ahorro es a veces de 50% dependiendo del mineral y la ubicación de la Concentradora. El capítulo III describe las generalidades del proceso de flotación, así como algunas definiciones y terminologías que son necesarias para poder comprender el proceso de flotación en una celda columna. También describe las diferentes tecnologías para generar burbujas con el fin de aumentar la eficiencia de la Celda. El capítulo IV describe las condiciones actuales del proceso y el balance de materiales, así como las leyes metálicas que en la actualidad se obtienen por muestreo, indica además cuales son las características de las Celdas de Flotación tipo columna actuales, así como su pobre instrumentación de control. El capítulo V describe el proceso de flotación propuesto y las definiciones de distribución nuevas para alimentar a las celdas columna de una manera correcta, quizás sea el capítulo más importante de todos ya que nos muestra las diversas variables que están inmersas en el proceso de flotación de estas celdas, así como los diversos tipos de Spargers (inyectores de aire) para aumentar la formación de burbujas y evitar el desgaste de sus toberas. En este capítulo veremos las diversas definiciones de velocidad de pulpa las cuales son necesarias para poder diseñar los diámetros de las tuberías y los conceptos de elementos hidráulicos que se necesitan para líneas parcialmente llenas por gravedad. El capítulo VI es netamente de cálculo, en él se vera la forma de diseñar una Celda Columna, los cajones de distribución rotativos nuevos, el estudio de la sala de compresoras existente, el diseño de los tanques pulmón, las líneas de alimentación a los tanques de distribución, la alimentación a las Celdas Columna, la salida de colas y concentrado, las líneas de aire comprimido y agua recuperada para repulpeo y limpieza. El capítulo VII está referida a la estructura de costos, así como los indicadores financieros VAN, TIR y TR, los cuales son calculados por el programa gerencial de SPCC. El capítulo VIII está referido a la construcción y montaje de la Celdas, en este capítulo se indica los alcances, especificaciones técnicas civiles, mecánicas, eléctricas y de instrumentación y cronograma de ejecución de obra requeridas para la licitación del montaje y construcción del proyecto.
dc.descriptionTrabajo de suficiencia profesional
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional de Ingeniería
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.sourceUniversidad Nacional de Ingeniería
dc.sourceRepositorio Institucional - UNI
dc.subjectPlantas concentradoras de minerales
dc.subjectCeldas de flotación
dc.subjectFlotación (minerales)
dc.titleImplementacion de tres celdas de flotación de cobre tipo columna de 80'.x 43' - 6" de altura en una planta concentradora
dc.typeInformes técnico


Este ítem pertenece a la siguiente institución