Informes técnico
Proyecto de plantas auxiliares de un complejo multiindustrial
Autor
Oviedo Ospino, Ricardo Aníbal
Oviedo Ospino, Ricardo Aníbal
Institución
Resumen
Como consecuencia del desarrollo de la industria Química, Petroquímica a nivel mundial en las últimas décadas, nacen los grandes complejos multi industriales donde la mayor parte de los productos vienen obtenidos con ciclos continuos de producción y, por tanto, ya sea para el proceso principal o los procesos tecnológicos de los referidos complejos se crea la necesidad del uso de los servicios auxiliares para asegurar la funcionalidad y la operatividad de las plantas.
Para el funcionamiento de una planta se debe disponer de energía eléctrica, de vapor, de agua refrigerante, de aire comprimido, de agua, etc., todas estas necesidades son denominadas Servicios Auxiliares de una Planta.
La necesidad de distribuir a los diferentes puntos de la planta, grandes cantidades de calor y consecuencia se deben determinar fluidos intermedios de fácil disponibilidad y bajo costo, este requisito resulta satisfecho en primer lugar del aire y en segundo de agua.
Los fluidos intermedios o auxiliares adoptados industrialmente se pueden dividir en dos categorías:
La primera comprende aquello que no cambian de fase durante los intercambios térmicos, como el agua, el aire, etc., y que por tanto intercambian mediante su utilizo el calor sensible;
La segunda categoría es aquellos que cambian de fase que, pero soportan vaporizaciones y condensaciones y por tanto aumentan un notable efecto térmico debido al calor latente, como por ejemplo el vapor de agua. Trabajo de suficiencia profesional