dc.contributorBarzola Gastelú, Carlos Armando
dc.creatorAmes Prinz, Carlos Augusto
dc.creatorAmes Prinz, Carlos Augusto
dc.date2019-03-04T14:33:00Z
dc.date2019-03-04T14:33:00Z
dc.date2008
dc.date.accessioned2019-04-24T23:09:35Z
dc.date.available2019-04-24T23:09:35Z
dc.identifierhttp://cybertesis.uni.edu.pe/handle/uni/16449
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/2358094
dc.descriptionEl presente trabajo de investigación explica el procedimiento constructivo de un muro pantalla con anclajes, teniendo como base el estudio de suelos y exploraciones de campo para un proyecto de vivienda multifamiliar ubicado en Miraflores distrito de Lima que consta de 03 torres de 10 pisos (A, B y C) con 102 departamentos y 03 semisótanos. La necesidad creciente de aprovechar al máximo las disponibilidades del suelo urbano ha hecho que esta aplicación del muro pantalla con anclajes se encuentre actualmente difundida en otros países, mas no en nuestro medio, por lo que su utilización en obras de edificación ha evolucionado en su técnica y ejecución, el proceso de construcción se realizan en forma secuencial en tramos de arriba hacia abajo, cada tramo debidamente estabilizado, quiere decir que todos los esfuerzos resultantes de la excavación es absorbido por los anclajes que deben llegar hasta una distancia tal que estén detrás del posible plano de falla del suelo y a esa distancia inicial se le añade una longitud adicional necesaria para resistir el empuje del suelo y así reduce el riesgo de deformaciones o ruptura del talud en comparación de las calzaduras como estructura de sostenimiento de taludes para la construcción de sótanos tienen una altura limitada y el cuerpo del muro queda enteramente en el terreno vecino, además los tiempos de ejecución aumentan por ello se optó por el proceso de ejecución del muro pantalla, porque garantizan la integridad de las edificaciones colindantes, vías vehiculares, personal de trabajo y maquinaria que operan en la excavación. La aplicación del programa de estabilidad de taludes en rotura planar y la aplicación de anclajes para el aumento de la capacidad de soporte del muro pantalla, complementan el presente informe y como los resultados representados en cuadros muestran la variabilidad de los factores de seguridad para los diferentes valores de ángulo de inclinación y tensión y determinar aquellos obtenidos favorables para este proyecto.
dc.descriptionTrabajo de suficiencia profesional
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional de Ingeniería
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.sourceUniversidad Nacional de Ingeniería
dc.sourceRepositorio Institucional - UNI
dc.subjectConstrucción de viviendas
dc.subjectViviendas multifamiliares
dc.subjectProceso constructivo
dc.titleProyecto inmobiliario de vivienda multifamiliar 28 de julio : proceso constructivo de muro pantalla
dc.typeInformes técnico


Este ítem pertenece a la siguiente institución