dc.contributorCórdova Julca, Guillermo Arturo
dc.creatorArrambide Quiroz, Antony Juvenal
dc.creatorArrambide Quiroz, Antony Juvenal
dc.date2019-02-21T13:12:16Z
dc.date2019-02-21T13:12:16Z
dc.date2007
dc.date.accessioned2019-04-24T23:09:04Z
dc.date.available2019-04-24T23:09:04Z
dc.identifierhttp://cybertesis.uni.edu.pe/handle/uni/16243
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/2357889
dc.descriptionEste estudio se ha dividido en 7 partes que son las siguientes: - El Capítulo I presenta los conceptos básicos y aspectos teóricos sobre aguas superficiales y subterráneas, tipos de fuente y de obras de captación. - El Capítulo II es el referido a la información y los estudios básicos de la zona; este capítulo presenta la información recopilada de campo y de diversas fuentes extraídas de Instituciones afines (INRENA, Biblioteca FIC-UNI, Librerías, etc.), resumida y dividida en estudios Hidrológicos, Topográficos, Geotécnicos, Geológicos, Impacto Ambiental y de Inversión. - El Capítulo III es el referido a la selección y evaluación del Sistema de Captación. Se analiza comparativamente entre las fuentes de agua superficial y subterránea. La fuente subterránea es la alternativa escogida. - El Capítulo IV se refiere al Diseño Hidráulico y Estructural de un pozo profundo en base a los datos del Inventario de pozos y la hidráulica subterránea de la zona de captación. Se obtuvo una población futura o de diseño de 4800 hab, con una dotación de 150 I/hab/día; una demanda de 11.98 lps, un caudal medio diario de 15.57 lps, un radio de influencia del pozo de 180 m, un abatimiento de 2m y un rendimiento del acuífero de 32.3 lps; entonces la perforación del pozo tendrá un diámetro de 14" y el tubo de revestimiento 10". Los cálculos están basados en estudios anteriores de pozos proyectados en la zona seleccionada; no era posible obtener resultados propios debido a que no se realizó perforaciones in situ ni pruebas hidráulicas. - En el Capítulo V se evalúan los Costos de las partidas constructivas del pozo. El presupuesto obtenido es de 98161.69 nuevos soles. Además, en este capítulo obtenemos el costo por metro cúbico de agua que se extraerá de agua subterránea, este es de 0.0464 nuevos soles por metro cúbico. - Las Conclusiones en el que se recopila un extracto de la información obtenida a través del desarrollo del informe, los resultados obtenidos respecto a los objetivos propuestos inicialmente. - Finalmente, las Recomendaciones en el que se indica sugerencias y prevenciones que deben tomarse en cuenta en la operación de la obra de captación.
dc.descriptionTrabajo de suficiencia profesional
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional de Ingeniería
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.sourceUniversidad Nacional de Ingeniería
dc.sourceRepositorio Institucional - UNI
dc.subjectAguas superficiales
dc.subjectSistema de captación
dc.subjectSaneamiento Unipampa
dc.titleFormulación y diseño del proyecto de saneamiento Unipampa - zona 5 : selección y diseño del sistema de capacitación
dc.typeInformes técnico


Este ítem pertenece a la siguiente institución