dc.contributorShuan Lucas, Luisa Esther
dc.creatorVildozo Astudillo, Martín Alonso
dc.creatorVildozo Astudillo, Martín Alonso
dc.date2019-02-19T15:50:06Z
dc.date2019-02-19T15:50:06Z
dc.date2007
dc.date.accessioned2019-04-24T23:08:58Z
dc.date.available2019-04-24T23:08:58Z
dc.identifierhttp://cybertesis.uni.edu.pe/handle/uni/16202
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/2357848
dc.descriptionLa obra "Muelle Artesanal Negritos", se realizó con el fin de aperturar y operar un Centro de Investigación para el Procesamiento de Productos Pesqueros, destinado a desarrollar la producción experimental de productos enlatados, congelados y otros, dirigidos a lograr el máximo aprovechamiento de los recursos hidrobiológicos de la zona, a cargo de la Municipalidad Distrital de La Brea. El Capítulo I, proporciona pequeños alcances de la mencionada obra, como es la ubicación geográfica, accesos y descripción del proyecto, entre otros. El Capítulo II, describe la Geomorfología y Geología de la zona donde se ubica el proyecto. Desde el punto de vista Geológico, la ubicación del muelle artesanal está conformada por una amplia variedad de rocas y depósitos de edad comprendida entre el Paleozoico y el Cuaternario, habiendo predominancia de formaciones Terciarias, donde sobresale la Formación Pariñas, así como los depósitos recientes de playa. El Capítulo III, presenta las prospecciones geotécnicas realizadas para determinar el tipo y estado del material del fondo marino donde se hincaron los pilotes de 0.35x0.35 m. En este caso se usó el Método de Penetración Dinámica con el SPT, para sacar muestras en 04 sondajes o perforaciones realizadas a lo largo de la ubicación del Muelle, que luego de ser analizadas en Laboratorio se determinó la Clasificación de Suelos, tanto en la nomenclatura SUCS como en la AASHTO. De acuerdo con los registros de las perforaciones presentados (cantidad de golpes "N") y los resultados de los ensayos de laboratorio, se realizó la interpretación necesaria para dibujar los perfiles estratigráficos. El Capítulo IV, con los resultados obtenidos, realiza un Análisis de la Cimentación, en el cual se obtiene la Capacidad de Carga Admisible del pilote en forma individual. Se contó con un Programa de cómputo para el cálculo de la capacidad de carga última de pilotes bajo carga axial mediante fórmulas empíricas (FEPC), el cual fue tema de tesis del lng. Nilton Guillén Chávez
dc.descriptionTrabajo de suficiencia profesional
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional de Ingeniería
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.sourceUniversidad Nacional de Ingeniería
dc.sourceRepositorio Institucional - UNI
dc.subjectCimentaciones profundas
dc.subjectMuelle artesanal
dc.subjectAspectos geotécnicos
dc.titleDiseño de cimentaciones profundas en mar, aplicación al muelle artesanal Negritos : aspectos geotécnicos
dc.typeInformes técnico


Este ítem pertenece a la siguiente institución