dc.contributorTorre Carrillo, Ana Victoria
dc.creatorChuquivilca López, Pavel
dc.creatorChuquivilca López, Pavel
dc.date2019-02-06T16:27:01Z
dc.date2019-02-06T16:27:01Z
dc.date2008
dc.date.accessioned2019-04-24T23:08:47Z
dc.date.available2019-04-24T23:08:47Z
dc.identifierhttp://cybertesis.uni.edu.pe/handle/uni/16124
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/2357770
dc.descriptionEl presente documento, muestra los resultados de una investigación sobre la calidad del concreto en su estado fresco y endurecido usando el cemento Portland tipo I de la marca Quisqueya, que es un cemento producido por Cemex Dominicana (perteneciente al grupo Cemex de México), este cemento es similar al cemento Titán que se vende internamente en República Dominicana, ambos poseen las mismas características técnicas, siguen el mismo proceso productivo y sirven para los mismos usos. También se estudió el comportamiento al adicionarse el aditivo Cherna Rentramplast que es un plastificante y retardante de fragua. Los factores de estudio en la presente tesis fueron la relación agua/cemento, tipo de cemento. También se usará el cemento Sol Tipo I como referente o para comparar los resultados obtenidos con el cemento materia de estudio. Se emplearon tres relaciones a/c: 0.45, 0.55 y 0.60, se usaron los dos tipos de cemento y el % de aditivo fue de 0.35% del peso de cemento de diseño y se produjeron 9 diseños de mezcla distintas. El concreto se diseñó con una trabajabilidad media (slump de 3" a 4"), para cada diseño se evaluó el asentamiento, la consistencia, compacidad, contenido de aire, peso unitario, rendimiento, exudación, tiempo de fragua, temperatura interna, ph, resistencia a la compresión y módulo de rotura. El estudio muestra que el efecto de los aditivos debe evaluarse desde el total cumplimiento de las especificaciones técnicas referidas a los incrementos porcentuales en la resistencia desarrollada y a los tiempos de fragua especificados. Con respecto al cumplimiento de los requisitos de la norma ASTM C494 para aditivos tipo D referente a la Resistencia a la compresión, flexión y tiempo de fragua cumple para todos los diseños de concreto. Se muestran diferencias en los resultados dependiendo del tipo de cemento usado, explicándose esto por la diferente Composición química de estos cementos y la capacidad de generación de calor de hidratación. Ya que para relaciones a/c=0.45 los concretos preparados con cemento Quisqueya tipo 1 tienen un f'c mayor que los preparados con cemento Sol tipo I; para a/c=0.55, los resultados son similares y para a/c= 0.60 el f'c de los concretos usando cemento Sol tipo I es mayor que el de cemento Quisqueya tipo l.
dc.descriptionTesis
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional de Ingeniería
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.sourceUniversidad Nacional de Ingeniería
dc.sourceRepositorio Institucional - UNI
dc.subjectCalidad del concreto
dc.subjectCemento Portland
dc.subjectAditivos del concreto
dc.titleCaracterísticas y comportamientos del concreto utilizando cemento Quisqueya
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución