dc.contributorSalinas García, Julia Victoria
dc.creatorValdivia Domínguez, Jesús Flora
dc.creatorVelásquez Melgarejo, Martha Edelmira
dc.creatorVelásquez Melgarejo, Martha Edelmira
dc.creatorValdivia Domínguez, Jesús Flora
dc.date2019-01-23T21:12:51Z
dc.date2019-01-23T21:12:51Z
dc.date1985
dc.date.accessioned2019-04-24T23:08:24Z
dc.date.available2019-04-24T23:08:24Z
dc.identifierhttp://cybertesis.uni.edu.pe/handle/uni/15975
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/2357623
dc.descriptionActualmente en nuestro país se está tomando auge la Industrialización del Maracuyá (Passifora Edulis), dado el bajo costo de la materia prima y el alto poder nutritivo que posee dicha fruta. Es muy importante partir de esta premisa porque es propósito de nuestro PROYECTO, contribuir al desarrollo industrial del Perú, ya que tiene un fuerte déficit en la producción de aceites y grasas vegetales. Se hace necesario mencionar que la producción nacional de materia prima o insumos semi-procesados no satisface los requerimientos de las plantas procesadoras, es por esta razón, que se importa prioritariamente el frijol y el aceite crudo de soya. Derivándose las constantes alzas de los precios que inciden en la demanda del mercado, haciendo posible que el consumo de aceites y grasas vegetales se mantenga casi estacionario, pese al incremento poblacional. Es así como a partir de 1980, la utilización de aceites vegetales siguió un ritmo ascendente hasta 1933; y ya en 1984 se puede visualizar un notable descenso del orden del 30.67% con respecto al año anterior. Anexo N° l y 2. La producción de Aceite de Maracuyá se podrá efectivizar con la participación directa del Gobierno, Incentivando en forma eficiente el cultivo de dicha planta; desarrollándose planes a corto plazo para así disminuir en parte las importaciones que se hacen de Aceite Crudo. En este aspecto, la Universidad Nacional Agraria a través del Programa de Frutales Nativos, brinda su invalorable aporte al abarcar el estudio profundo del fruto de maracuyá, desde tiempos que se introdujo al país. Constituyendo una fuente importante del tema desarrollado. Dejamos a vuestra consideración el trabajo que hemos realizado, cuyo objetivo principal es coadyuvar de alguna manera al Desarrollo Tecnológico Nacional, en lo referente a la Industria de Aceites y Grasas Comestibles.
dc.descriptionTesis
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional de Ingeniería
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.sourceUniversidad Nacional de Ingeniería
dc.sourceRepositorio Institucional - UNI
dc.subjectExtracción (Química)
dc.subjectRefinación de aceites comestibles
dc.subjectMaracuyá
dc.titleEstudio técnico experimental de la extracción y refinación del aceite a partir de la semilla de Maracuyá
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución