Tesis
Estudio para la instalación de una fábrica de antibióticos en el Perú
Autor
Olcese Pavone, Renzo
Olcese Pavone, Renzo
Institución
Resumen
La palabra “antibiótico” es derivada de la palabra “antibiosis“la cual fue usada por primera vez en los años 1880 para describir la destrucción de un ser viviente por otro. La antibiosis se presenta con frecuencia en los seres vivos; las bacterias, por ejemplo, atacan a otros organismos para así obtener alimento y reproducirse como hacen los mohos, los cuales también existen como parásitos en otras especies.
Los organismos a causa de esto han desarrollado varios métodos protectores (por ej. secreción de sustancias tóxicas y se ha sabido hace años que puede existir antagonismo entre microorganismos. La primera aplicación del antagonismo bacterial, implicaba el uso de un microorganismo inócuo para eliminar a otro, causante de enfermedad.
Un antibiótico es una sustancia química producida por un organismo vivo que muestra actividad inhibidora o germicida frente a microorganismos, in vivo o in vitro. Usualmente la denominación se aplica a los compuestos producidos por microorganismos. Sin embargo, ciertos científicos opinan que el término, debería incluir también las sustancias antimicrobianas producidas por plantas superiores. La actividad antibiótica se dosifica en
ocasiones de antibacteriano, antifúngica o antimicrobiana.
Los antibióticos son producidos por ciertos hongos, bacterias, actinomicetc (considerados habitualmente como estrechamente relacionados con las bacterias), algas y líquenes. Tesis