Exploring new ways of understanding and addressing the housing problem

dc.creatorMaquet Makedonski, Paul
dc.creatorMaquet Makedonski, Paul
dc.date2018-12-14T16:07:03Z
dc.date2018-12-14T16:07:03Z
dc.date2014-06-01
dc.date.accessioned2019-04-24T23:07:32Z
dc.date.available2019-04-24T23:07:32Z
dc.identifierMaquet Makedonski, P. (2014). Explorando nuevas formas de concebir y abordar el problema de la vivienda. WASI, 1(1).
dc.identifier2312 – 7570
dc.identifierhttp://cybertesis.uni.edu.pe/handle/uni/15649
dc.identifierWASI
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/2357297
dc.descriptionLa privatización de los servicios públicos, el incremento acelerado de los precios de las viviendas, los desahucios por vencimiento de hipoteca o retraso en el pago de alquiler, la expansión anómala de la edificación urbana con un exceso de viviendas vacías y una presión extrema sobre el territorio, la situación crítica en la que se encuentran los sectores con menores ingresos, las minorías y la población considerada como ilegal y las expulsiones masivas por conflictos armados o desarrollo de mega proyectos son algunas de las manifestaciones actuales del problema de vivienda, en el marco de políticas públicas desarrolladas con el enfoque del Estado como facilitador y subsidiario de la iniciativa privada. Hoy día el déficit de vivienda se incrementa de manera exponencial en todo el mundo y afecta a más de mil millones de personas, cifra que aumentará en 700 millones antes del año 2020, evidenciándose el fracaso de las políticas de vivienda. Esta situación obliga a un cambio radical de rumbo. El presente artículo explora este escenario y propone algunas líneas de reflexión intentando aportar a un debate necesario.
dc.descriptionThe privatization of public services, the rapid increase of housing prices, the mortgage foreclosures by maturity ar late payment of rent, the anomalous expansion of urban building, with an excess of empty homes and extreme pressure on the territory, the critical situation to groups lower income, minorities and population considered illegal; massive expulsions by armed conflict or mega development projects, are sorne of the current manifestations of the housing problem, in public policy framework developed with the approach of the state as facilitator and subsidiary of priva te initiative. Today, the housing deficit increases exponentially worldwide and affects over one billion people, and it will increase by 700 miIlion in 2020, demonstrating the failure of housing policies. This situation requires a radical change of direction. This article explores this stage and propases some lines of thought trying to con tribute to a necessary debate.
dc.descriptionRevisión por pares
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional de Ingeniería
dc.relationVolumen;1
dc.relationNúmero;1
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.sourceUniversidad Nacional de Ingeniería
dc.sourceRepositorio Institucional - UNI
dc.subjectProblema de la vivienda
dc.subjectDéficit de viviendas
dc.subjectPolíticas públicas
dc.titleExplorando nuevas formas de concebir y abordar el problema de la vivienda
dc.titleExploring new ways of understanding and addressing the housing problem
dc.typeArtículos de revistas


Este ítem pertenece a la siguiente institución