dc.contributorCachay Huamán, Rafael
dc.creatorNinahuanca Ortiz, Armando
dc.creatorNinahuanca Ortiz, Armando
dc.date2018-11-24T16:18:13Z
dc.date2018-11-24T16:18:13Z
dc.date2013
dc.date.accessioned2019-04-24T23:06:41Z
dc.date.available2019-04-24T23:06:41Z
dc.identifierhttp://cybertesis.uni.edu.pe/handle/uni/15288
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/2356943
dc.descriptionUno de los problemas que enfrentan las empresas constructoras durante la ejecución de una obra de edificación es el retraso en la entrega de la obra y, por este motivo, la correspondiente afectación a los costos de la obra. El retraso en la entrega de la obra se debe, en muchos casos, al bajo rendimiento de la mano de obra. Por otro lado, los presupuestos de obras de edificación realizados por consultoras dedicadas a elaborar expedientes técnicos, y por lo tanto presupuestos de obra, muchas veces se basan en rendimientos de otros presupuestos los cuales son considerados válidos para el lugar donde se realiza la edificación, aunque no lo sean. El rendimiento, que participa en el análisis de costos unitarios para la obtención de un presupuesto, es un parámetro que, si no se le toma en consideración como le corresponde, afecta negativamente el costo de la obra y el plazo de entrega de esta. Por tal motivo, un análisis concienzudo del rendimiento de la mano de obra en una edificación es crucial para tener el control sobre lo que se construye. El rendimiento de la mano de obra está definido como el trabajo realizado por una cuadrilla en una jornada laboral, que comúnmente es ocho horas. El rendimiento puede varia significativamente de una cuadrilla a otra. Tener la misma cantidad de personal en ambas cuadrillas no garantiza obtener el mismo rendimiento para hacer una actividad igual. Existen ciertos factores que afectan sobre la mano de obra que hacen que el rendimiento varíe. El tesista no conoce de estudios realizados sobre la afectación cuantitativa de esos factores sobre el rendimiento de la mano de obra en obras civiles. El objetivo del presente informe es establecer los criterios necesarios para determinar los factores que influyen en el rendimiento de la mano de obra en cualquier obra de edificación en Lima. Para cumplir con el objetivo, se ha recurrido a bibliografía que trata el tema de rendimientos, así como tesis, informes de suficiencia, libros. Luego de algunas consideraciones basadas en la bibliografía encontrada y apuntes; y en criterios lógicos, los resultados señalan que existen factores que no han sido considerados y que afectan el rendimiento de la mano de obra en una edificación.
dc.descriptionTrabajo de suficiencia profesional
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional de Ingeniería
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.sourceUniversidad Nacional de Ingeniería
dc.sourceRepositorio Institucional - UNI
dc.subjectAnálisis de rendimiento
dc.subjectEmpresas constructoras
dc.titleAnálisis de rendimientos en obras civiles en la ciudad de Lima
dc.typeInformes técnico


Este ítem pertenece a la siguiente institución