dc.contributor | Silva Vásquez, Wilson José | |
dc.creator | Calderón Arteta, Roy Rhonal | |
dc.creator | Calderón Arteta, Roy Rhonal | |
dc.date | 2018-10-15T16:32:19Z | |
dc.date | 2018-10-15T16:32:19Z | |
dc.date | 2006 | |
dc.date.accessioned | 2019-04-24T23:04:45Z | |
dc.date.available | 2019-04-24T23:04:45Z | |
dc.identifier | http://cybertesis.uni.edu.pe/handle/uni/14490 | |
dc.identifier.uri | http://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/2356162 | |
dc.description | En todo ambiente de trabajo existe cuatro elementos principales: Las personas, los equipos/instalaciones, los materiales y el ambiente. Estos cuatro elementos deben relacionarse e interactuar adecuadamente porque, de lo contrario, estos elementos por sí mismos, pueden constituir un RIESGO.
Riesgo es la probabilidad de que ocurra un accidente o una enfermedad profesional, tenemos que los cuatro elementos mencionados donde sus interacciones inadecuadas traen como resultado ACCIDENTES. La idea del presente trabajo es dar a conocer una metodología que nos permita identificar los peligros utilizando medidas y técnicas que encierran la evaluación de riesgos laborales, para luego ser utilizadas como herramientas de prevención y control.
Por consiguiente, los capítulos que contiene este informe son los siguientes: CAPÍTULO 1 Describen los objetivos, justificación, alcances, limitaciones y antecedentes.
CAPITULO 2 Describe el proceso productivo de la Corporación Aceros Arequipa Sede N°2-Pisco que inicia con el Ingreso de chatarra, almacenamiento, fragmentado y Carguío mediante cestas.
El proceso intermedio es la transformación de toda la materia prima y ferro- aleaciones en los procesos de: Fundición
• Colada Continua y
• Laminación.
Finalmente se obtienen los productos terminados (fierros corrugados, ángulos y alambrón) los cuales son despachados a camiones de transporte para consumo.
CAPITULO 3. Describe el fundamento teórico y la metodología a utilizar en la evaluación de riesgos laborales. Incluye tipos de peligro, efecto de los contaminantes en la salud de los trabajadores, valores límites tolerables de exposición a los contaminantes, criterios de selección de los equipos de protección personal (EPP) y la matriz de riesgo a utilizar para la valorización de los riesgos existentes.
CAPITULO 4.- Aplica la metodología de evaluación de riesgos laborales identificando las actividades, los peligros asociados al área de Colada Continua y elabora la matriz de riesgos sin la aplicación de controles.
CAPITULO 5.- Aplica controles para minimizar y /o eliminar el riesgo de los peligros mediante los estándares, Procedimientos Escritos de Trabajo Seguro (PETS), Observación del trabajo, permisos de trabajo, bloqueos, Equipo le Protección Personal y elabora la matriz de riesgos con los controles existentes y con los controles propuestos.
CAPITULO 6.-Considera los costos estimados de los Equipos de Protección Personal (EPP) utilizados por actividad de trabajo. Así como también el costo que demanden los controles de riesgo propuestos, incluye: adquisición de equipo de protección personal complementaria, equipo electromecánico rebarbador, mano de obra, materiales, capacitaciones y entrenamientos del personal de Colada Continua. | |
dc.description | Trabajo de suficiencia profesional | |
dc.format | application/pdf | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad Nacional de Ingeniería | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.source | Universidad Nacional de Ingeniería | |
dc.source | Repositorio Institucional - UNI | |
dc.subject | Evaluación de riesgos laborales | |
dc.subject | Colada continua | |
dc.subject | Control y reducción de riesgos laborales | |
dc.title | Metodología para la evaluación y control de riesgos laborales del área de colada continua de la CAASA - sede Nº 2 - Pisco | |
dc.type | Informes técnico | |