dc.contributorApolinario Morales, Edwin Wilder
dc.creatorCóndor Villegas, Julio César
dc.creatorCóndor Villegas, Julio César
dc.date2018-10-09T20:24:44Z
dc.date2018-10-09T20:24:44Z
dc.date2014
dc.date.accessioned2019-04-24T23:04:30Z
dc.date.available2019-04-24T23:04:30Z
dc.identifierhttp://cybertesis.uni.edu.pe/handle/uni/14391
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/2356063
dc.descriptionLa geomorfología peruana, su diversidad de los climas y las mayores cargas de tránsito pesado exigen que las carpetas de rodadura de las carreteras tengan un mejor desempeño ante la deformación y resistencia a la fatiga dándoles por ende una duración mayor. Estas exigencias en las características físicas y mecánicas de los pavimentos y en especial de la carpeta de rodadura, requiere tener conocimiento sobre los materiales y técnicas usadas con resultados favorables, aprovechando para ello la experiencia ganada en nuestro país. Existe experiencia en la utilización de modificadores del cemento asfáltico para la preparación de mezclas asfálticas en países como: Argentina, Bolivia, Ecuador, Brasil, México, etc., con resultados aceptables como alternativa viable. El tramo de la Carretera Panamericana Norte entre las ciudades de Sullana - Aguas Verdes ha sido objeto de diversos estudios de rehabilitación y mantenimiento que datan del año de 1956 hasta el 2003 (año en que se terminó la elaboración del estudio definitivo). Estos estudios concluyeron que, para sectores identificados en el proyecto, es necesario mejorar la superficie de rodadura con un revestimiento de micro pavimento elaborado con asfalto modificado con polímero SBS. Dado que los polímeros SBS mejoran la susceptibilidad térmica del ligante, propiedad necesaria en mezclas asfálticas colocadas en zonas con altas temperaturas ambientales, hacen de esta la alternativa técnicamente favorable para la zona de la obra. Las plantas Industriales que realizan la modificación de los cementos asfálticos se encuentran ubicadas en la ciudad de Lima, en tanto que el tramo de carretera antes mencionada se ubica entre las ciudades de Sullana y Aguas Verdes, este hecho hace que el costo del cemento asfáltico modificado se incremente debido a la mayor distancia de transporte. En ese contexto, la empresa que se encargó de la construcción de este tramo de carretera vio por conveniente realizar la modificación del cemento asfáltico con polímeros SBS in situ de la obra, para luego elaborar mezcla asfáltica en caliente con este ligante y su posterior colocación en pista, con resultados aceptables para la normatividad vigente.
dc.descriptionTrabajo de suficiencia profesional
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional de Ingeniería
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.sourceUniversidad Nacional de Ingeniería
dc.sourceRepositorio Institucional - UNI
dc.subjectAsfalto
dc.subjectPolímeros
dc.subjectCarreteras
dc.titleComportamiento del asfalto PEN 85/100 modificado con polímeros SBS aplicado en el mantenimiento de carreteras costeras - Aplicación Sullana - Aguas Verdes
dc.typeInformes técnico


Este ítem pertenece a la siguiente institución