dc.contributorHidalgo Mendieta, Fidel Julio
dc.creatorCastañeda Vidal, Rodolfo Anselmo
dc.creatorCastañeda Vidal, Rodolfo Anselmo
dc.date2018-07-16T20:04:56Z
dc.date2018-07-16T20:04:56Z
dc.date1998
dc.date.accessioned2019-04-24T23:00:06Z
dc.date.available2019-04-24T23:00:06Z
dc.identifierhttp://cybertesis.uni.edu.pe/handle/uni/12604
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/2354335
dc.descriptionEs bien conocido que para llevar a cabo cualquier actividad relacionada con el movimiento de material rocoso (minería, carreteras, ferrocarriles, canteras, etc.); se requiere de las operaciones unitarias de perforación y volcadura para efectuar la fermentación de la roca. En otras palabras, es necesario reducir el tamaño al macizo rocoso, para que sea fácilmente manipulado por el equipo de carguío, acarreo, primario, etc., etc. Hablando específicamente de minería se puede decir que ésta consta de dos procesos principales que son los siguientes: i). El arranque o fragmentación del material rocoso el cual es llevado a cabo por las operaciones mineras unitarias de perforación y voladura y, ii). La extracción del material fragmentado el cual es realizado mediante el equipo minero y las operaciones mineras unitarias de carguío, acarreo primario, etc. Por otro la.do, muchos investigadores están de acuerdo en que las operaciones mineras unitarias de perforación y voladura tienen una influencia predominante en el ciclo total de minado; porque de los resultados de estas dependerá la producción y la productividad y por ende los costos en US $/TM de las subsiguientes operaciones mineras unitarias que son: carguío, acarreo, chancado primario, chancado secundario, etc. Por otro lado, se debe mencionar que durante las tres últimas décadas mucho se ha investigado y aprendido del mecanismo básico del proceso del fracturamiento de rocas, los parámetros de detonación y explosión de las mezclas explosivas comerciales, de las técnicas de optimización, mecánicas de rocas, geotecnia, ingeniería ambiental aplicada a la minería, etc. También cabe destacar que la industria minera constituye uno de los pilares de la economía en el país, ya que ésta contribuye con un gran porcentaje de divisas para el Perú y también significa un polo de desarrollo con efectos multiplicadores, con las consiguientes ventajas que esto significa.
dc.descriptionTesis
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional de Ingeniería
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.sourceUniversidad Nacional de Ingeniería
dc.sourceRepositorio Institucional - UNI
dc.subjectExplosivos - Minería
dc.subjectVoladura subterránea
dc.titleFormulación, elaboración y aplicaciones del S-An-Fo en el Perú
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución