dc.contributorArgumé Chávez, Edgard Américo
dc.creatorAsmat Villanera, José Antonio
dc.creatorAsmat Villanera, José Antonio
dc.date2018-06-27T23:35:39Z
dc.date2018-06-27T23:35:39Z
dc.date1997
dc.identifierhttp://cybertesis.uni.edu.pe/handle/uni/12359
dc.descriptionSe define al Petróleo como una mezcla de hidrocarburos, conformado por átomos de los elementos hidrogeno (H) y carbono (C). Estos elementos se unen variadas combinaciones químicas y en diversas proporciones, originando diferentes tipos de hidrocarburos. También, el petróleo contiene elementos como el azufre, vanadio, sodio, hierro, calcio y otros, cuya composición depende de la procedencia de los diferentes yacimientos de los cuales se extrae. Normalmente los hidrocarburos se clasifican en: Hidrocarburos Parafínicos Son hidrocarburos saturados en lo que los átomos de carbono forman cadenas, frecuentemente ramificados, y cuya formula general es Cn H2n+2. Los miembros de este grupo terminan en su nomenclatura en <ano>. Ejemplo: Metano, Etano, Propano, butano, etc. Forman isómeros a partir de 4 átomos de carbono. Hidrocarburos Olefínicos Estos hidrocarburos no se encuentran en el petróleo crudo, pero sí en las fracciones, sobre todo en aquellas que se producen por pirólisis a altas temperaturas de otros hidrocarburos, principalmente de las parafinas de cadenas laterales y de los hidrocarburos nafténicos. Se nombran con la terminación <eno>. Hidrocarburos Nafténicos Los naftenos o cicloparafinos, son hidrocarburos saturados con formula general CnH2n en que los átomos de carbono están unidos, formando anillos en lugar de cadenas, como en el caso de las parafinas. Hidrocarburos Aromáticos Estos son hidrocarburos no saturados, en el sentido que pueden formar derivados por adición de otros átomos, todos ellos son de estructura cíclica. El más sencillo es el Benceno <C6H6> cuya reactividad permite la sustitución de sus átomos de hidrogeno por radicales, grupos o elementos.
dc.descriptionTesis
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional de Ingeniería
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.sourceUniversidad Nacional de Ingeniería
dc.sourceRepositorio Institucional - UNI
dc.subjectRefinación del petróleo
dc.subjectCombustión Industrial
dc.subjectPetróleo
dc.titleOptimización de la mezcla de los petróleos residuales
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución