dc.contributorAgreda Turriate, Isauro Carlos
dc.creatorMacazana Erique, Ronald Hernesto
dc.creatorMacazana Erique, Ronald Hernesto
dc.date2018-06-27T17:33:42Z
dc.date2018-06-27T17:33:42Z
dc.date2003
dc.date.accessioned2019-04-24T22:59:30Z
dc.date.available2019-04-24T22:59:30Z
dc.identifierhttp://cybertesis.uni.edu.pe/handle/uni/12346
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/2354077
dc.descriptionAnte problemas de instabilidad en explotación minera subterránea y superficial por efecto de las excavaciones que perturban la masa rocosa alterando sus condiciones de equilibrio natural, inciden directamente en el comportamiento geomecánico de las labores mineras debido a las solicitaciones estáticas y dinámicas en su entorno y áreas de influencia tienen influencia directa en la generación de riesgos de seguridad física y ambiental, cuyos consecuencias de pérdidas humanas, a la propiedad, recuperación económica del yacimiento y costos operativos. Por lo que, es necesario cuantificar los esfuerzos y deformaciones con la finalidad de establecer medidas de prevención técnica, económica y administración de riesgos. Comprendiendo que el control del comportamiento de las labores mineras debe formar parte de la gestión técnica y administrativa de los profesionales que dirigen la explotación minera, el presente trabajo propone la aplicación de Instrumentación como un recurso tecnológico para el control geotécnico en labores mineras con la ayuda de la Mecánica de Rocas y el uso de la Instrumentación que permita medir esfuerzos y deformaciones de la masa rocosa en su entorno y áreas de influencia, con la finalidad de asegurar la estabilidad física. En un análisis económico cualitativo los sistemas de control geotécnico, generará costos adicionales de operación para las compañías mineras; pero su necesidad es evidente, ya que mayor será el costo si no se implementa desde el inicio de las labores mineras, y mucho mayor cuando ocurra un accidente con consecuencias graves. En el aspecto técnico Implementar un sistema de instrumentación también conlleva a enfrentarse a un problema de dependencia tecnología, disponibilidad de equipos por las limitaciones de mercado y fabricantes. Por otro lado, la capacitación para implementar la instrumentación también es un problema debido que el personal debe ser capacitado con formación de Ingeniería Geotécnica y afines. Con el trabajo pretendemos demostrar, que para asegurar la estabilidad de las labores mineras y su entorno en una explotación minera, dependerá de las investigaciones básica realizadas en el diseño, luego ejecutar las labores mineras de acuerdo a estándares técnicas y parámetros de diseño, y durante la operación ejecutar las mejores prácticas en las operaciones unitarias y finalmente durante el cierre y abandono, estableciendo un plan de cierre adecuado. En estas condiciones, implementando un sistema de control geotécnico paralelamente a las etapas del proyecto, aseguraran el cumplimiento de los estándares de factores de seguridad y ambientales, por lo que recomendamos, utilizar la tecnología de la instrumentación para el control geotécnico en las labores mineras en la minería nacional.
dc.descriptionTesis
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional de Ingeniería
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.sourceUniversidad Nacional de Ingeniería
dc.sourceRepositorio Institucional - UNI
dc.subjectAspectos geotécnicos
dc.subjectActividades mineras
dc.subjectSistema de control geotécnico
dc.titleInstrumentación para el control geotécnico en las labores mineras
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución