dc.contributorHidalgo Mendieta, Fidel Julio
dc.creatorRosales Reyes, Oscar Alfonso
dc.creatorRosales Reyes, Oscar Alfonso
dc.date2018-06-25T20:08:44Z
dc.date2018-06-25T20:08:44Z
dc.date2002
dc.date.accessioned2019-04-24T22:59:17Z
dc.date.available2019-04-24T22:59:17Z
dc.identifierhttp://cybertesis.uni.edu.pe/handle/uni/12254
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/2353985
dc.descriptionLuego que, a mediados de la década pasada, se presentara lo que se denominó el Boom Minero y se reflejara principalmente en el área de exploraciones, originando en consecuencia una demanda de profesionales, principalmente en la especialidad de Geología. Igual situación se presentó con la demanda de equipos exploratorios y personal de operación. Pero debido a que nuestro país por más de 20 años había dejado de realizar prácticamente la labor de exploración, se estaba formando por consiguiente una nueva generación de operadores, con la consiguiente curva de aprendizaje que lleva esta operación. Similar situación se presentó con los departamentos de ventas de las empresas especializadas en este rubro, había que especializarse en este importante sector, con la finalidad de comprender las diferentes situaciones que se presentan en la perforación exploratoria, y en este caso orientado específicamente en la perforación diamantina, en el cual aparte de realizar un seguimiento de los equipos y accesorios de perforación, capacitación del personal operativo, programación de servicios de mantenimiento preventivo, conocimiento del tipo de roca, había que comprender los problemas operacionales vinculados con el equipo y formación geológica, a fin de prestar un adecuado apoyo técnico. Es en esta situación, en que se observa innumerables casos de problemas operativos, como los denominados: Broca pulida o quemada. Tubería atrapada o amarrada. Tubo interior bloqueado. Pobre recuperación de muestras, etc. Había que analizar las causas de esta situación y las conclusiones fueron que la mayoría de estos casos ocurrían en formaciones geológicas muy fracturadas y con grandes cambios de dureza. Por consiguiente, tanto las empresas fabricantes de equipos y accesorios de perforación diamantina, así como los fabricantes de lodos, tenían la responsabilidad de realizar ciertas innovaciones tecnológicas a sus productos, a fin de que las personas involucradas en el trabajo de exploración encuentren elementos de ayuda y así poder enfrentar con éxito, los problemas indicados en él párrafo anterior. Una de las innovaciones tecnológicas realizadas, fue la modificación del cabezal del conjunto saca testigo, el cual es el tema del presente trabajo.
dc.descriptionTrabajo de suficiencia profesional
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional de Ingeniería
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.sourceUniversidad Nacional de Ingeniería
dc.sourceRepositorio Institucional - UNI
dc.subjectPerforación diamantina
dc.subjectInnovaciones tecnológicas
dc.titleInnovación tecnológica en perforación diamantina
dc.typeInformes técnico


Este ítem pertenece a la siguiente institución