dc.creatorSánchez Inga, Hernán
dc.creatorSánchez Inga, Hernán
dc.date2018-06-15T21:25:09Z
dc.date2018-06-15T21:25:09Z
dc.date2005
dc.date.accessioned2019-04-24T22:58:46Z
dc.date.available2019-04-24T22:58:46Z
dc.identifierhttp://cybertesis.uni.edu.pe/handle/uni/12021
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/2353753
dc.descriptionExiste un reconocimiento mundial y que crece continuamente relacionado con las ventajas de disponer los relaves en forma subterránea y superficie frente a la alternativa convencional de las lagunas húmedas (represas). Su origen se da en Alemania en 1980 y en la Mina Ares se puso en marcha a partir de octubre de 1998. La tecnología de transporte del Relleno en Pasta se basa en los principios de transporte de concreto por tuberías. Su aplicación en minería ha venido incrementándose por diferentes requerimientos operacionales y de seguridad. Con el uso del relleno en pasta se tiene la posibilidad de utilizar el relave en un 100% con todos sus finos, que es usualmente desechado en el relleno hidráulico. Este material fino, es juntamente con el agua el medio de transporte y es imprescindible para la formación de la pasta bombeable.
dc.descriptionTrabajo de suficiencia profesional
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional de Ingeniería
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.sourceUniversidad Nacional de Ingeniería
dc.sourceRepositorio Institucional - UNI
dc.subjectRelaves
dc.subjectRelleno en pasta (Minería)
dc.titleEstudio técnico aplicación de la tecnología de relleno en pasta utilizando relave desaguado y agregados volcánicos
dc.typeInformes técnico


Este ítem pertenece a la siguiente institución