dc.contributorArgumé Chávez, Edgard Américo
dc.creatorZevallos Ponce, Fernando Simeón
dc.creatorZevallos Ponce, Fernando Simeón
dc.date2018-06-14T01:14:56Z
dc.date2018-06-14T01:14:56Z
dc.date1996
dc.identifierhttp://cybertesis.uni.edu.pe/handle/uni/11959
dc.descriptionEn la industria del Petróleo, se ha estimado que un 80 % de las fallas ocurridas en los sistemas de producción y transporte de petróleo son causadas por la corrosión. Las pérdidas económicas ocasionadas por la corrosión son cuantiosas, por lo que las compañías petroleras a nivel mundial no escatiman esfuerzos ni recursos económicos para minimizar su efecto destructivo. El presente trabajo enfoca los problemas de corrosión presentados en los pozos de petróleo de la Selva Norte del Perú - Lote 8, habiéndose confirmado que el mecanismo principal de corrosión es ocasionado por el dióxido de carbono (C02). Los problemas más graves de corrosión y que mayores dificultades han ocasionado a la Empresa para su solución, han sido en la tubería de revestimiento ocasionando incluso abandono de pozos. Por otro lado, las estadísticas indican que el mayor porcentaje de fallas ocasionadas por la corrosión, se han tenido en los pozos del yacimiento Corrientes. Por ese motivo se ha usado como base, para la identificación de los factores causantes de la corrosión, los datos de reservorio, análisis de muestras, datos de perforación, completación y producción de los pozos del área de Corrientes.
dc.descriptionTrabajo de suficiencia profesional
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional de Ingeniería
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.sourceUniversidad Nacional de Ingeniería
dc.sourceRepositorio Institucional - UNI
dc.subjectCorrosión
dc.subjectPozos petrolíferos
dc.titleControl de corrosión en pozos de selva norte
dc.typeInformes técnico


Este ítem pertenece a la siguiente institución