dc.contributorSalinas Ruíz Conejo, Wilfredo
dc.creatorFlores Arciniega, Enrique Francisco
dc.creatorFlores Arciniega, Enrique Francisco
dc.date2018-06-12T01:36:14Z
dc.date2018-06-12T01:36:14Z
dc.date1995
dc.date.accessioned2019-04-24T22:58:27Z
dc.date.available2019-04-24T22:58:27Z
dc.identifierhttp://cybertesis.uni.edu.pe/handle/uni/11892
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/2353623
dc.description• Los Contratos de Compra Venta de Petróleo Crudo en el mercado internacional se efectúan generalmente por volúmenes considerables, a fin de abastecer de este hidrocarburo a las grandes refinerías de los países no productores o con déficit en sus balances producción- demanda. • Para su transporte de los centros de producción o terminales a las refinerías se utiliza la vía marítima, por lo que los buques-tanque dedicados a este servicio, han sido construidos cada vez con mayor capacidad, con la finalidad de abaratar los fletes, habiéndose puesto en operación en la década de los años 70, naves de hasta 500 MTM de DWT, lo que representa más de 3.0 MMBLS. • En nuestro país, como consecuencia de la declinación de los campos productores del noroeste y de la selva, así como a la falta de una adecuada política petrolera, se viene importando Crudos de Ecuador y Colombia y hace algunos años se adquirió Crudos de Bolivia y Venezuela. • Desde hace dos años aproximadamente, nuestras operaciones de recepción de importaciones de Petróleo Crudo se han hecho más complejas, al efectuarse descargas parciales a otros buques-tanque en bahía (alijes); con la finalidad de evitar un mayor costo de navegación, por utilizarse un primer puerto alejado para bajar el calado del buque (La Pampilla), y poder ingresar a un puerto con limitaciones de calado (Talara). • Las operaciones de carga, transporte y descarga de Petróleo Crudo, originan riesgos, los cuales dado los altos volúmenes que se movilizan por cada embarque, pueden representar fuertes sumas de dinero; siendo los riesgos más comunes: excesivas normas en tránsito, pérdidas por evaporación y manipuleo, alto contenido de agua salada, especificaciones diferentes a las solicitadas, etc. No se considera, debido a que en todos los contratos de asegura el cargamento íntegramente. • Para cubrir estos riesgos y asegurarse, tanto el comprador como el vendedor, que la calidad y cantidad son las indicadas en el contrato, utilizan los servicios de compañías inspectoras de reconocida solvencia técnica y moral, para el Control y Supervisión de la operación de carga/descarga, tanto en el puerto de origen, como en el de destino y sus decisiones son respetadas por ambas partes. En el Perú las compañías inspectoras para poder efectuar esta labor deben estar inscritas en el Registro Público de Hidrocarburos.
dc.descriptionTrabajo de suficiencia profesional
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional de Ingeniería
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.sourceUniversidad Nacional de Ingeniería
dc.sourceRepositorio Institucional - UNI
dc.subjectSeguridad de los buques cisterna
dc.subjectTransporte del petróleo
dc.subjectSupervisión
dc.titleControl y supervisión de embarques de petróleo crudo
dc.typeInformes técnico


Este ítem pertenece a la siguiente institución