dc.contributorCorimanya Mauricio, José Antonio
dc.creatorEscudero Jaimes, Pedro Joffre
dc.creatorEscudero Jaimes, Pedro Joffre
dc.date2018-06-08T17:23:21Z
dc.date2018-06-08T17:23:21Z
dc.date2008
dc.date.accessioned2019-04-24T22:58:17Z
dc.date.available2019-04-24T22:58:17Z
dc.identifierhttp://cybertesis.uni.edu.pe/handle/uni/11811
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/2353542
dc.descriptionEn la presente tesis se analizará la manera más económica, segura y rápida de recuperar las reservas de la veta Almiranta en el Nivel 340 y 400, mediante el drenaje del agua ácida acumulada en los niveles superiores, para así evitar inundaciones y facilitar la explotación. Al realizar la evaluación del posible nivel en el que se encuentra acumulada el agua de la zona Almiranta, se ha encontrado que se encuentra acumulada en los niveles superiores al NV.220, por lo que se está asumiendo por seguridad que la columna de agua se encuentra en todos los niveles superiores. Al realizar el análisis de esta manera, se está decidiendo ingresar en primer lugar por el NV.220 para drenar el agua desde este nivel, ya que el agua drenada saldría de frente a superficie por la bocamina de Almirvilca; además de tener menor presión hidrostática e hidrodinámica al ser una columna menor. Posteriormente se iniciará el drenaje por el nivel 280, ya que al necesitar un sistema de bombeo para evacuar el agua drenada al nivel 220, el drenaje previo realizado por el nivel 220 va a ayudar a que la columna de agua sea menor, y por ende, el caudal y volumen de agua drenada en el nivel 280 también disminuya. Ver PLANO N° 1 Ya que no se posee mucha información de la zona Almiranta, todo el proyecto de drenaje se va a realizar dirigido al Pique Almiranta, que es el único punto confiable del cual se tiene referencia. Al analizar costos, podemos determinar que el costo de avance en crucero es mucho menor que el costo de sondaje, por lo que se van a correr cruceros dirigidos al Pique Almiranta en los niveles 220 y 280 lo más cerca posible, y desde allí realizar los sondajes. Paralelo al avance del crucero dirigido al Pique Almiranta, se van a realizar cámaras de sondaje en puntos estratégicos para actualizar los recursos y reservas que se tienen en esta zona para alargar la vida de la mina.
dc.descriptionTesis
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional de Ingeniería
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.sourceUniversidad Nacional de Ingeniería
dc.sourceRepositorio Institucional - UNI
dc.subjectReservas minerales
dc.subjectVetas mineras
dc.subjectRecuperación de minerales
dc.titleProyecto de recuperación de las reservas de la Veta Almiranta mediante el drenaje de agua ácida acumulada - Mina Quiruvilca
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución