dc.contributorSalirrosas Cueva, Víctor Antenor
dc.creatorHuaranga Atau, Luis Esteban
dc.creatorHuaranga Atau, Luis Esteban
dc.date2018-06-04T19:16:19Z
dc.date2018-06-04T19:16:19Z
dc.date2007
dc.date.accessioned2019-04-24T22:57:53Z
dc.date.available2019-04-24T22:57:53Z
dc.identifierhttp://cybertesis.uni.edu.pe/handle/uni/11640
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/2353371
dc.descriptionLa viabilidad económica de un proyecto de recuperación de petróleo es grandemente influenciada por el comportamiento productivo del reservorio bajo actuales y futuras condiciones de operación. Por lo tanto, la evaluación del comportamiento productivo del pasado, presente y del pronóstico del comportamiento futuro es un aspecto esencial en el proceso de manejo de reservorios. Cálculos volumétricos clásicos, balance de materiales, métodos de análisis de curvas de declinación, y alta tecnología de simulación numérica en Petróleo Negro, Composicional o Termal y Recuperación Mejorada del Petróleo son analizados para optimizar la estimación de reservas. Los modelos de simulación numérica de reservorios son ampliamente usados para estudiar el comportamiento de los reservorios y determinar métodos para optimizar la recuperación final. Juegan un rol muy importante en los modernos procesos de manejo de reservorios. Los simuladores son usados para desarrollar un plan de manejo de tos reservorios, así como monitorear y evaluar el comportamiento del reservorio a través de la vida del reservorio. Esto empieza con la exploración, luego el descubrimiento, seguido por la delineación, desarrollo, producción y finalmente el abandonamiento. La simulación numérica basada en los principios del balance de materiales, toma en cuenta la heterogeneidad y dirección del flujo de fluidos. Un simulador de reservorios toma en cuenta las ubicaciones de los pozos de producción e inyección y sus condiciones de operación. Los pozos pueden ser abiertos o cerrados a producción en tiempos deseados con especificaciones de completación de fondo. Los caudales de producción, presiones de fondo de pozo o ambos caudal y presión pueden ser activados como sea deseado. Un modelo de simulación divide el reservorio en pequeños tanque, celdas o bloques para tomar en cuenta la heterogeneidad (gridblock). Los cálculos de presión y saturación para cada celda son llevados a pasos de tiempos discretos (timestep), empezando con el tiempo inicial. La simulación llega a ser una realidad practica debido al avance tecnológico y la potencia de cálculo útil ahora. Los simuladores de petróleo negro son caracterizados por et número de fases, dirección de flujo y tipo de solución utilizada para las ecuaciones complejas de flujo de fluidos.
dc.descriptionTrabajo de suficiencia profesional
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional de Ingeniería
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.sourceUniversidad Nacional de Ingeniería
dc.sourceRepositorio Institucional - UNI
dc.subjectSimulación numérica
dc.subjectReservorios
dc.subjectIngeniería petrolera
dc.titleMetodología para planificar un estudio de simulación numérica ante reservorios con influjo de agua
dc.typeInformes técnico


Este ítem pertenece a la siguiente institución